«Me gusta armar complejidades»

Por: Juliana Corbelli

Actor, director y dramaturgo, Francisco Lumerman reestrenó su obra El amor es un bien (a partir de Tío Vania de Antón Chéjov) en Moscú, el teatro que fundó junto a Lisandro Penelas con un elenco de actores implacables. "Ellos lo entregan todo y son quienes dan el golpe teatral", dice el director sobre Manuela Amosa, José Escobar, Diego Faturos, Jorge Fernández Román y Rosario Varela.

Actor, director y dramaturgo, Francisco Lumerman reestrenó su obra El amor es un bien (a partir de Tío Vania de Antón Chéjov) en Moscú, el teatro que fundó junto a Lisandro Penelas con un elenco de actores implacables. «Ellos lo entregan todo y son quienes dan el golpe teatral», dice el director sobre Manuela Amosa, José Escobar, Diego Faturos, Jorge Fernández Román y Rosario Varela. 
–¿Qué te atrajo de Chéjov y cómo reversionás el clásico Tío Vania?
–Empecé a escribirla unas cuatro veces y la dejé. Fue la obra que más me costó escribir. Tenía una idea inicial de cruzarla con Carmen de Patagones, donde pasé muchos momentos en la casa de mi abuela y recuerdo grandes debates sobre la contaminación del río y otras reflexiones. Chéjov me da herramientas para hacer teatro porque tiene un grado de actualidad impresionante. Aun siendo Rusia, nos encaja perfecto a todos, universalmente. Son personajes un tanto corridos y eso es lo que me identifica y me cautiva. 
–Según la definición dada por el nombre, ¿cuál es el tratamiento del amor?
–Me hice trampa cuando la escribí porque iba por un lado político. Y en ese momento, no tenía título. Cuando la terminé me di cuenta de que hablaba de algo que no había buscado a nivel consciente. Sí del entramado del deseo de los personajes. Pero el cuento contaba que eran cinco personas rebotando afecto, el amor en todas sus formas: el amor y el deseo, el amor al padre. 
–¿Cerraste el sentido con el título?
–Yo la escribí con Tío Vania y con Cuaderno de notas de Chéjov. Estaba a punto de estrenar y no tenía nombre. Mientras viajaba en un avión con Adriana Ferrer para representar Emilia (de Claudio Tolcachir) le leí una nota que nunca volví a encontrar, decía algo como «si el amor es un bien como un bien material, ¿qué pasa con los que lo tienen y qué pasa con los que no lo tienen? Y se lo pregunté así: «¿El amor es un bien? ¿Te parece?» «Me encanta», me dijo. Cerraron todos los sentidos que tenía.
–¿Cuáles son las constantes en tus obras y esta en particular?
–Mis obras se fueron a un lugar más político, me metí con el peronismo. Mi vuelta como director tiene que ver con el trabajo con los actores. Me gusta armar complejidades. Eso también está presente en mí cuando escribo. Esta obra está caracterizada por lo universal, porque parte de Tío Vania, pero se suma a algo de la adultez personal: arriesgué lo que no entendía pero sin cerrar ningún sentido. Por el contrario, y a pesar de otras versiones, muy bien jugadas en sus propuestas, yo tenía claro que quería hacer mi Chéjov. «

También podés leer:

>«Un ‘melodrama pringoso’ de Kartun con juego y talento«

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace