El gobierno informó una desaceleración en junio pero dos cadenas de supermercados consignaron que recibieron aumentos de Danone del 10% promedio con picos extraordinarios en la línea de yogures.
Dos de las grandes cadenas de supermercados local informaron a Tiempo que recibieron productos de la empresa láctea Danone con remarcaciones de los precios que promedian un 10%, con picos en la línea de yogures del orden del 25 por ciento.
Según informan en el canal comercial minorista es la tercera vez que la empresa remarca sus precios en lo que va del año.
Desaceleración en junio
El índice de precios mayoristas del INDEC de junio arrojó una suba del 1,7% con fuerte impacto de los productos agropecuarios, que treparon el 4,9 por ciento, y de la pesca, que marcó una suba del 4,6 por ciento.
También fue importante el aumento del 4,1% de los minerales no metálicos, como el cemento, el asfalto y otros que son importantes para la industria de la construcción.
Sobre los precios del agro, los especialistas adujeron causas estacionales o vinculadas a los precios internacionales de algunos productos.
David Miazzo, economista Jefe de la fundación agropecuaria FADA, explicó que «Hortalizas y Legumbres», que aumentó un 18,22%, es un rubro inestable, que normalmente aprecia subas en invierno.
El aumento de «Cereales y Oleaginosas» fue del 10,09% debido a que hubo una mejora internacional de los precios, especialmente del maíz.
En el primer caso, dijo el especialista, es esperable que haya un impacto fuerte en tomates y pimientos, que son productos muy usados por la industria alimenticia, de la misma manera que el maíz, un insumo clave para el sector industrial, por ejemplo, para la producción de leche y carne.
Es esperable que se produzcan nuevos aumentos, tales como los que empezó a confirmar el canal comercial. Miazzo consideró sin embargo que los precios que provienen del mundo agropecuario son de bajo impacto en el precio final y van a seguir en esa línea a diferencia de lo que pasó después de las devaluaciones de 2018.
La consultora Mónica Ortolani, de Tónica On Line, sugirió comparar la actividad de junio con el mismo mes de 2018 porque argumentó que la suba de los precios del sector obedecen en parte a que «por lo general abril mayo son meses en los cuales los valores para el agro son más bajos porque son compras estacionales de precampaña con precios mucho más bajos que en junio y julio y lo q va a suceder a partir de allí».
En la comparación con junio de 2018 los precios mayoristas de los productos agropecuarios acumulan una inflación del 74,8 por ciento, largamente por encima de la mayoría de los rubros restantes y por debajo de Energía Eléctrica, que marcó el récord de 77,7%.
Frescos pero calientes
En la lista del INDEC los precios mayoristas del rubro Alimentos y Bebidas subieron un 1,9% en junio, ligeramente por encima del promedio. No obstante, la confirmación de las grandes cadenas supermercadistas anticipa que la inflación sigue siendo alta un mes después.
La información dice que Danone ya envió precios con subas del 25% en casos particulares y del 10% promedio que empezarán a correr en las próximas horas, muy a pesar del argumento del dólar planchado que postula el gobierno nacional en el marco de la campaña electoral.
Ese aumento promete arder en los bolsillos en los días porvenir. Los comercios que recibieron las listas nuevas apuntaron que dentro del sector lácteo el rubro de los yogures es el más alcista y coincidieron en calificarlo como “desastroso”. El argumento con el que se justifican las fábricas, según cuentan los comercios, son razones “en parte de recomposición de ganancias, en parte de pautas de ajuste salarial, costos logísticos y de refrigeración que representan gran parte de la cadena de valor”.
Tiempo intentó hablar con la firma pero no pudo establecer comunicación.
Contrucción
El INDEC también publicó este miércoles el Indice de Precios de la Construcción con un aumento del 1,7% en junio y un 44,5 respecto al mismo mes de 2018. En el año los precios del sector acumularon un incremento del 16,5 por ciento. Los materiales subieron el 2,5%, la mano de obra un 1,2 por ciento y los gastos generales otro 1,1 por ciento.
La construcción sigue trabajando a un ritmo de moderado a bajo después de la irrupción de la crisis financiera en 2018.
El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…
En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…
La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…
La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…
El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…
La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…
Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…
El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…
La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…
Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…
La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…
La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…