Mayans, Zamora y funcionarios de Nación se reunieron para analizar tratados internacionales

En el marco de un encuentro entre el Consejo Regional del Norte Grande, la AFIP y miembros oficialistas del Congreso, resolvieron continuar con una serie de acuerdos firmados con los gobiernos de Japón, Emiratos Árabes, Qatar y Arabia Saudita.

El presidente del interbloque de senadores y senadoras nacionales del Frente de Todos, José Mayans, mantuvo este miércoles una reunión de coordinación con el gobernador de la provincia de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y una delegación de funcionarios nacionales, encabezados por la directora nacional de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont, para continuar con el análisis de los tratados internacionales firmados por la Argentina y los gobiernos de Japón, Emiratos Árabes, Qatar y Arabia Saudita.

El gobernador Zamora, en su condición de presidente del Consejo Regional del Norte Grande, estuvo en representación de las diez provincias del NEA y el NOA que componen ese conjunto de estados provinciales.

Del encuentro, también participaron los senadores del FdT Adolfo Rodríguez Saá (presidente de la comisión de Relaciones Exteriores y Culto), Oscar Parrilli (presidente de la comisión de Justicia y Asuntos Penales) y Antonio Rodas (vicepresidente de la comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable); así como la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca, y el subprocurador del Tesoro de la Nación Sebastián Soler.

En la reunión, que se realizó en las oficinas de la presidencia del interbloque oficialista en el Palacio Legislativo, se estableció continuar analizando los referidos tratados, dos de los cuales ya cuentan con dictamen de comisión, y sus respectivos términos, se indicó al finalizar el cónclave.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

2 horas hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

2 horas hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

2 horas hace