El diputado nacional de UxP afirmó que la estrategia presidencial tiene como objetivo que "terminen pasando muchas de las cosas".
«El Presidente (Javier Milei) utiliza una herramienta que tiene a su disposición como es la firma de un DNU. Acá el problema es como se utiliza esa facultad. Creo que con esa norma y el envío al Congreso de la ley ómnibus, se está buscando atorar una discusión en el Congreso para que muchas cosas terminen por pasar», señaló Máximo Kirchner en declaraciones a El Destape Radio.
Para el titular del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, el contenido de esas dos iniciativas «es agresivo para con la gente y lo mismo ocurre» con el protocolo de orden público dispuesto por el Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich.
«Lo que se debe resolver es el problema de ingresos que tienen los argentinos. La mirada institucional de Argentina no es una vestimenta de ocasión que uno puede decir cuando se la pone o no. Acá hay una fabula que sostiene que las ideas que se quieren aplicar desde el Gobierno no funcionan porque los trabajadores no están de acuerdo. Pero el verdadero problema es que son iniciativas que han fracasado en Argentina», enfatizó.
El legislador nacional observó que los argentinos padecen a diario «un montón de situaciones» que no se verifican en el discurso que pretende hacer circular el Gobierno ante la sociedad.
«En octubre del año pasado hicimos un acto con gran parte del movimiento obrero organizado y planteamos que había en marcha tres proyectos sobre flexibilizaciones. Uno laboral, uno ambiental y otro impositivo. Estos elementos se pueden encontrar tanto en el DNU como dentro de la Ley ómnibus», concluyó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…