Máximo Kirchner dijo que China ayuda a Argentina «sin presión» mientras siguen las negociaciones con el FMI

Por: Gimena Fuertes

El diputado es parte de la comitiva argentina junto al ministro Massa.

Máximo Kirchner destacó miércoles que China ayuda a países como Argentina «sin ejercer ningún tipo de presión», en un claro dardo a Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en medio de la renegociación del acuerdo. El diputado, que comparte la gira al gigante asiático junto con el ministro de Economía Sergio Massa, resaltó el crecimiento de la relación entre Argentina y China en los últimos años y dijo que «a otros países puede molestarle, pero seguimos manteniendo y profundizando las relaciones bilaterales». 

Kirchner, junto a la delegación argentina recorrió la Universidad de Fudan. Además, mantuvo reuniones con miembros de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino. Integraron la comitiva parlamentaria de la que formó parte Máximo Kirchner, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, las legisladoras Tania Bertoldi (Neuquén), y Paula Penacca (Ciudad de Buenos Aires), el diputado Diego Sartori (Misiones) y el secretario Administrativo de la cámara baja, Rodrigo Rodríguez.

Máximo recorrió la institución que en el año 2004 distinguió al entonces presidente argentino Néstor Kirchner en una ceremonia especial con la asistencia de alumnos y profesores de las carreras de Economía, Relaciones Internacionales y Ciencias Jurídicas. El Rector de la Universidad, Jin Li, le obsequió al diputado nacional dos fotografías de aquel acontecimiento donde el entonces presidente argentino señaló que la educación superior debe estar “estrechamente vinculada, participando activamente en el proceso de cambio hacia el modelo de desarrollo económico y social” que requiere el siglo XXI.

Críticas veladas al FMI

Luego de la recorrida y el diálogo con las autoridades de la prestigiosa universidad, Máximo Kirchner afirmó: “Quiero poner acento en la importancia de la formación y la educación para el desarrollo nacional. A su vez, agradecer a la institución por el reconocimiento a Néstor Kirchner en el otorgamiento del Honoris Causa y el buen trato hacia la figura de Cristina (Fernández de Kirchner) quien profundizó el vínculo forjado por Néstor con la firma en el 2014 de la Asociación Estratégica Integral. Destaco el carácter de colaborativo de la relación donde las ayudas se realizan sin ejercer ningún tipo de presión”

En una segunda instancia, la delegación argentina fue recibida por el vicepresidente de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino en Shangai, Jin Xingming, con quien Máximo Kirchner mantuvo una reunión en la que abordaron diferentes temas vinculados a la relación entre ambas naciones.

Kirchner destacó el crecimiento de la relación entre Argentina y China en los últimos años y expresó “a otros países puede molestarle, pero seguimos manteniendo y profundizando las relaciones bilaterales. Para nosotros es muy importante conocer nuestras culturas porque es muy difícil querer y vincularse con lo que no se conoce”.

Nuestro país atraviesa una difícil situación producto de la deuda tomada por la administración que gobernó entre 2016 y 2019. Si bien el crecimiento económico y comercial es muy destacable, es admirable lo que hizo China en materia de educación y cómo incorpora cada vez más jóvenes al sistema educativo”, concluyó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace