Máximo acusó a Guzmán de cometer una «irresponsabilidad supina» y volvió a polarizar con Macri

Por: Jorgelina Naveiro

El presidente del PJ bonaerense criticó al FMI y también al expresidente por el endeudamiento y el "profundo daño" que le causó al país. Hubo cuestionamientos a los sectores del FdT que juzgaron a la vicepresidenta: "Guzmán los abandonó y ahí está Cristina poniendo de nuevo la cara para sacar esto adelante".

En su primera aparición pública tras la salida de Martín Guzmán, el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, criticó en duros términos la forma en que renunció al Ministerio de Economía el discípulo de Joseph Stiglitz y sostuvo que fue de «una irresponsabilidad supina» no hablarlo antes con el presidente Alberto Fernández. También le envió un mensaje interno a los dirigentes del Frente de Todos que defendieron al economista, al tiempo que volvió a fustigar al FMI y al ex presidente Mauricio Macri por el endeudamiento. «El daño que causó es de una profundidad pocas veces vista desde el retorno de la democracia», subrayó.

El diputado nacional fue el orador final del acto en el que asumieron los secretarios del PJ provincial y también las autoridades del PJ de Escobar, conducido por Ariel Sujarchuk, el titular del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable e intendente local en uso de licencia. El acto fue en el microestadio de Garín. A lo largo de su discurso, Kirchner habló de la dimisión de Guzmán e incluso la comparó con la suya propia a la presidencia del bloque del FdT en la Cámara de Diputados. Contó que «nadie supo de su decisión» hasta que no lo habló con Alberto Fernández.

«Nadie supo de mi decisión hasta que yo había conversado con el señor presidente. Primero hablé con un colaborador de él y esperé a hablar con él, charlamos durante un largo rato. Me pidió pensarlo, lo pensé y confirmé la decisión. Esto que ha pasado los últimos días, que vaya a saber cómo ha sido, pero no comunicarse con el presidente habla de una irresponsabilidad supina», dijo el diputado nacional.

También aclaró que él no le pidió cargos al presidente ni que eche a nadie, tal como circuló que sí hizo Guzmán supuestamente con Federico Basualdo y Darío Martínez de la secretaría de Energía. «Yo no fui a pedirle al presidente cargos. No fui a pedirle que eche a ningún compañero de la gestión. Lo único que quería demostrar era que las negociaciones que había llevado adelante el ministro de Economía no eran todo lo buenas que podían ser para nuestra gente», remarcó, sobre su renuncia en febrero de este año.

En ese marco, el titular del PJ bonaerense también envió un mensaje al sector del Frente de Todos, aunque sin dar nombres, que defendió al ex ministro y cuestionó abiertamente a la vicepresidenta, Cristina Fernández, por sus críticas al plan contra la inflación y el manejo de los planes sociales, entre otros puntos.

«Muchas veces, durante estos últimos meses, escuché, no sin dolor, a dirigentes importantes de nuestro espacio referirse de muy mala manera a la compañera Cristina. Se abrazaron a Guzmán. Los dejó tirados y ahí está Cristina poniendo la cara otra vez para sacar esto adelante», dijo en uno de los tramos más fuertes de su discurso. Y agregó: «A ver cuándo aprenden que dar debates y discusiones internas no significa ponerse del lado de Drácula, si es necesario, para tener razón».

A lo largo de su mensaje, Kirchner hizo foco especialmente en el «profundo daño» que causó el gobierno de Mauricio Macri «a los que lo votaron y los que no». Y aseguró que le llama la atención cómo la oposición y los medios hegemónicos lo minimizan. Sostuvo que Argentina entró en un «tobogán» a partir de gestión de Cambiemos y que «el endeudamiento que generó Macri es de una carnadura y profundidad pocas veces vista desde la vuelta de la democracia a nuestro país», sentenció.

También sostuvo que el Fondo Monetario Internacional aún no puede explicar por qué le dio el préstamo de 45 mil millones de dólares al gobierno de Cambiemos y para cuantificarlo recordó que es «el mismo monto que le dieron a Ucrania» y que «Twitter se vendió por el mismo dinero que le prestaron a la Argentina».

En este punto le pidió a la militancia «estar atentos, discutir, hablar en todos lados y prepararse para gobernar en el futuro» para evitar que la oposición vuelva en 2023. «No basta que nos una el espanto, cuando nos unimos de esa manera no va a alcanzar. Lo que nos tiene que unir son los sueños, las ilusiones, entender que nuestra sociedad tiene que vivir mejor todos los días», enumeró, y disparó: «No me alcanza que Macri esté del otro lado».

No dejó pasar tampoco las declaraciones de la titular del FMI, Kristalina Georgieva, sobre la aplicación de «medidas dolorosas» en el país. «Necesitamos tener claro que las acciones dolorosas a veces son necesarias para cosechar los beneficios de estas acciones», dijo Kirchner, luego de leer de manera textual el comunicado de Georgieva en el acto. Y sostuvo que las palabras bien podrían ser puestas en boca del ex presidente Macri. Entonces se preguntó: «¿Dolorosas para quién? ¿Más dolor? ¿Por qué no acciones inteligentes, plnificadas y pensadas? ¿Por qué deciden que las acciones siempre son dolorosas para la mayoría de una sociedad? ¿Cuándo le van a dar un respiro a la gente?».

Ya en el final, el legislador llamó a «trabajar para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores formales, informales y de la economía popular». Dijo entender que la sociedad «no la está pasando bien» porque «siente el sogazo cuando va a la verdulería o la carnicería» y disparó contra los empresarios por remarcar los precios en medio del contexto inflacionario. Recordó que fueron esos mismos sectores los que recibieron una mano del Estado en la pandemia.

«¿Cómo puede ser que el sector empresario y formador de precios, que recibió una mano del Estado en la pandemia, ahora ponga cara de ‘Yo no pude’ y salga a remarcar los precios? ¿Hace falta responder de esa manera a un Gobierno y un pueblo trabajador que les tendió la mano?», dijo, y destacó el pago de los ATP y el IFE, entre otras medidas.

Por último, Kirchner le pidió a la militancia «no aflojar». «Si alguien quiere saber cómo se gana en 2023 es entendiendo cómo se ganó en 2019. A pelearla, a no aflojar, a seguir dando la pelea».

Ver comentarios

  • Lamento tener que decir esto, pero creo que las mayores irresponsabilidades de los últimos dos años estuvieron a cargo de Cristina y de Máximo, boicoteando públicamente al Gobierno que nos convocaron a votar. Y si siguen en esa línea, nos conducen a a la ruptura del FdeT y a una segura derrota el año que viene. Espero que la reunión de CFK, AF y Massa, sea el comienzo de cierta racionalidad y que Máximo y el Cuervo Larroque se llamen a silencio.

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

24 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

38 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

2 horas hace