El actor vuelve a escena para hablar de la naturaleza humana en puestas donde la emoción es el mayor recurso. Por estos días inaugura una nueva temporada de "El equilibrista" y prepara el reestreno de "El amateur".
Hoy y a la distancia, el actor y director sostiene que jamás hubiese imaginado semejante repercusión con una propuesta como la que protagoniza. “La verdad es que nunca hubiera podido pensar en todo lo que pasó con El equilibrista. Por eso quise empezar contando todo lo que vivimos con la obra, es una manera de tomar conciencia de todo lo ocurrido. Yo no puedo creerlo porque lo que yo sentía al hacerla, me refiero a las cosas importantes y sensibles de la vida, luego fue rápidamente compartido por la gente. Tenía la necesidad de decir lo que digo en el escenario y evidentemente el público pensaba lo mismo. Creo que por eso se dio un link tan rápido con el espectador. Pero, más allá de eso, yo siento que el espectador sabe del amor que está presente en todos los que hacemos esta historia. César Brie, como director de El equilibrista, logró llevar a las butacas una manera de hacer teatro. Con el unipersonal hacemos teatro al estilo de antes, pero acorde a la velocidad actual. Haberlo logrado me da mucha satisfacción, porque es algo extraordinario coincidir con la gente”, reflexiona Dayub.
Por otro lado, y lejos de bajar la guardia, el actor reestrenará a fines de mes la emblemática El amateur, en lo que para él representa apostar, una vez más, por el tipo de teatro que tanto busca representar. “En plena pandemia me imaginé que se podía volver a presentar una historia como la de El amateur. Es una obra que habla da la posibilidad de cumplir el sueño propio por medio del sueño del otro, así que tuve la sensación de que la gente necesitaría ver esa idea. Creo que colectivamente ya no podemos seguir sin ver una solución a todo lo que nos sucede, y eso pasa por poder confiar en el otro. Si bien alguien amateur hace las cosas sin esperar nada a cambio, esta historia cuenta la unión de dos tipos que están en veredas distintas y por la fuerza del sueño de uno de ellos logran un cometido en común. No siento que reponemos una obra porque es como que trabajamos desde cero y con mucho entusiasmo. Para mí es como haber encontrado algo nuevo”.
Este es el año en que Dayub también vuelve al teatro como director y nada más ni nada menos que para comendar la tarea de Diego Peretti y Adrián Suar. A propósito de esto, sostiene: “Inmaduros fue una experiencia extraordinaria, porque yo no hice carrera como director, más allá de que mis amigos dicen que siempre estuve en ese rol en mis espectáculos. No voy a revelar la trama porque tienen que ir a verla, pero fue y es una responsabilidad enorme dirigir a actores como Adrián (Suar) y Diego (Peretti). El trabajo fue muy fluido y de mil formas, porque lo hicimos a distancia, en pandemia, en vivo. Creo que le dimos forma a un espectáculo que tendrá una gran empatía con el espectador”.
Hace algunas semanas, en la última entrega de los premios Konex, Mauricio Dayub se alzó con el galardón de Platino en la categoría unipersonal. El recuerdo de esa fecha todavía lo encuentra conmovido, sobre todo por haber recibido el reconocimiento de sus pares. “Sentí una valoración enorme, porque implicó que me elijan entre grandes actores y muchos espectáculos. Tuve sensaciones encontradas con el pudor, la responsabilidad y la incredulidad, porque no me lo esperaba. Más allá de eso, es algo que todavía no puedo creer ni me creeré nunca”.
¿Qué es lo que vendrá en el futuro para un actor que nunca para? Despacio y sin apurarse, Dayub afirma que “más allá de estos estrenos, en mayo voy a España a presentar El equilibrista, pero también estaré presentando ahí un libro basado en Alguien como vos, mi trabajo de video cuentos que puede verse en YouTube. Íbamos a tener también una gira por Italia, pero se pasó al 2023 porque será más grande ese año, con más fechas. Y si la pandemia lo permite, después de Madrid iremos de gira a Israel, también con El equilibrista”. «
El Equilibrista / El amateur–segunda vuelta
Unipersonal de Mauricio Dayub. Autores: Mauricio Dayub, Patricio Abadi y Mariano Saba. Dirección de César Brie. Viernes, sábados y domingos en el Teatro Maipo, Esmeralda 443 / Una obra escrita y protagonizada por Mauricio Dayub junto con Gustavo Luppi. Dirección de Luis Romero. Desde el martes 25 de enero en el Teatro Chacarerean, Nicaragua 5565.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…