Matrices del narco Estado

Por: Arsinoé Orihuela Ochoa

Por Arsinoé Orihuela, periodista, columnista de La Jornada Veracruz (México) e investigador.

Por convención, un narcoestado es definido como una territorialidad política donde el narcotráfico es un agente que disputa al Estado el control de las instituciones con cierto éxito. Pero esa es una definición estéril, a todas luces tributaria de ciertas prenociones funcionalistas que ignoran o desnaturalizan el curso de los hechos. Un narcoestado es una construcción histórica, que en algunos países como México, Colombia o Italia llegó a alcanzar un estadio acabado. Es básicamente una forma de Estado, cuya característica fundamental es la de habilitar escenarios de excepcionalidad con altos volúmenes de represión, con el propósito de anular procesos de resistencia organizada en beneficio de negocios que por definición concurren fuera de la ley. En este sentido, el narcoestado está cruzado por dos procesos torales: uno, la configuración de un orden de contrainsurgencia total; y dos, la organización delincuencial de la política y la economía.

Hay dos factores determinantes que propician la formación de un narcoestado: la restauración del poder de clase con base en procesos de expoliación y bandidaje a gran escala; y la instalación del paradigma estadounidense (policiaco-militar) en los dominios de agenda nacional de seguridad, que involucra la militarización de la estrategia antidrogas.

Colombia ya recorrió esos turbios atajos. Y el gobierno de Mauricio Macri da señales de avanzar en esa dirección. Hay tres indicadores que lo sugieren: uno, la presencia de la consigna de «narcotráfico cero» como eje toral de su programa; dos, la desactivación del mando civil sobre las fuerzas armadas; tres, la propaganda «inflacionaria» del fenómeno de la inseguridad que circula hasta la hipertrofia en los medios. Es absurda esa campaña de la prensa. Porque si observamos detenidamente, y especialmente en comparación con otros países latinoamericanos, las últimas administraciones en Argentina fueron más o menos exitosas en la lucha contra el narcotráfico. Por ejemplo, en 2008 la importación de efedrina en la Argentina alcanzó su pico, con un volumen de 15 toneladas. En 2009 se desplomó a 24 kilos. El escándalo de la efedrina es alharaca propagandística.

Y esos tres elementos antes señalados, que objetivamente apuntan a la configuración de una situación de narcoguerra, tienen lugar en el marco de un ciclo de neoliberalización y de restablecimiento del maridaje con la agenda de Estados Unidos. «

Compartir

Entradas recientes

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

4 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

13 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

13 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

14 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

15 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

15 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

16 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

17 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

18 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

20 mins hace

Bestiario criollo

El periodista y fotógrafo Roberto Rainer Cinti realizó una zaga que presenta una historia natural…

21 mins hace