Matías Cremonte: «Buscaron disciplinar a la Justicia laboral»

Por: Alfonso de Villalobos

Para el presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas, la administración Cambiemos creó una zona liberada para subordinar los intereses de los trabajadores a los empresarios.

 Titular de la Asociación de Abogados Laboralistas por segundo mandato consecutivo, Matías Cremonte ha dirigido el departamento jurídico de ATE y denuncia que el gobierno provocó un embate contra la representación sindical y jurídica de los trabajadores como una vía para disciplinar a los trabajadores y avanzar con el ajuste.

–¿Qué balance hacés de esta gestión?

–Es indudablemente negativo. En diciembre de 2015, las empresas comenzaron a despedir masivamente ante la falta de intervención del Ministerio de Trabajo. Hubo una zona liberada, una política para reducir costos laborales con el objetivo de producir un disciplinamiento, para que los trabajadores resignaran derechos. Esa política fue acompañada de un ataque directo a la representación de los trabajadores: los sindicatos, la Justicia laboral y los abogados laboralistas.

–¿Hasta dónde avanzaron?

–Hubo un ataque muy decidido de Macri diciendo que si los jueces no cambiaban iban a cambiar los jueces, y que la Justicia laboral no puede fallar siempre para el mismo lado, hablando más como empresario que como presidente. Luego avanzaron con pedidos de juicio político por el contenido de los fallos que favorecían a trabajadores o sindicatos, que no prosperaron por la resistencia que se antepuso. Buscaron disciplinar y condicionar a la Justicia laboral.

–¿Qué derivaciones tuvo que el Ministerio de Trabajo fuera degradado a Secretaría?

–Es parte del manual del neoliberalismo para eliminar el sistema de representación de los trabajadores y retornar a la relación individual entre el empresario y el trabajador. Es ideológico. Un ministerio tiene la tarea de velar por el cumplimiento de la legislación laboral. La degradación no es sólo nominal, es de funciones. Subordinarlo al Ministerio de Producción es subordinar los intereses de los trabajadores a los de los empresarios.

–¿Y en el terreno de una reforma laboral?

–Uno de los «logros» del gobierno fue la reforma de la ley de ART, que implicó un retroceso a la ley original de 1995, que la Corte declaró inconstitucional. Fue un retroceso grave, profundizado con el DNU que dictaron esta semana que redujo la reparación por accidente o fallecimiento. Parte de la política regresiva fue promover negociaciones de convenios colectivos por empresa y a la baja, planteando reducción de derechos. El convenio emblema de Vaca Muerta, lejos de ser una adecuación a las nuevas tecnologías, significó una reducción salarial y un aumento de la jornada de trabajo. Luego avanzaron con el convenio del centro de logística de MercadoLibre, flexibilizando la jornada, imponiendo la polifuncionalidad y limitando el derecho de huelga. La reforma laboral no prosperó por el rechazo del mundo del trabajo y la movilización social, que condicionó las posibilidades políticas de avanzar. En general, la Secretaría de Trabajo estuvo al servicio de los intereses empresarios: se vio con los procedimientos preventivos de crisis y el estímulo para que los empresarios puedan reducir personal o modificar condiciones frente a situaciones de crisis no siempre demostradas. Sólo dictó conciliaciones obligatorias a pedido de las empresas para restringir el ejercicio del derecho de huelga.«

Compartir

Entradas recientes

Denuncian el cierre de la residencia de trabajo social en el Garrahan: “Hay un ataque contra ciertas disciplinas”

“No asignar vacantes para la residencia de trabajo social es una manera de desvalorizar a…

28 mins hace

Repudio a la decisión del gobierno de enviar más genocidas a la cárcel vip de Campo de Mayo

HIJOS Capital rechazó la iniciativa de Patricia Bullrich para beneficiar a represores condenados que cumplen…

30 mins hace

Para la Unión Europea “no hay indicios de ciberataque” en el apagón masivo

Así lo informó, el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, quien indicó además…

34 mins hace

Congreso Nacional: semana corta, pero centrada en el tema $Libra y la dieta de los senadores

El martes Diputados interpelará al jefe de Gabinete Guillermo Francos por la estafa cripto y…

1 hora hace

Milei recibirá en Casa Rosada a Alvin Holsey, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El presidente mantendrá una reunión con el almirante, muy cercano a Donald Trump, quien luego…

1 hora hace

Revés para Milei: Casación frustró el intento de sus socios en $Libra para sacar a los querellantes de la causa

Los camaristas Slokar y Yacobucci declararon inadmisible el recurso presentado por el defensor de Mauricio…

1 hora hace

Es ley: no habrá elecciones PASO en la provincia de Buenos Aires

Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias no se realizarán este año en Buenos Aires.…

2 horas hace

Kicillof salió al cruce de Georgieva y pidió al FMI que abra una investigación

El gobernador de Buenos Aires argumentó que la titular del FMI "violó el reglamento del…

2 horas hace

Fonso y Las Paritarias: canciones, empanadas y lucha salarial

Con un disco hecho a mate, libros y guitarras, la banda festeja el Día del…

3 horas hace

Murió Aníbal «La Vieja» Barrios, el fiel amigo y asistente de Spinetta

Fue íntimo del Flaco, compañero de ruta y apoyo indispensable en escenarios y giras. Su…

4 horas hace

«Se hace necesario un reequilibrio en el mundo, desde un punto de vista económico, social y legal»

Filippo Ciavaglia es el responsable internacional de la Confederazione Generale ltaliana del Lavoro (CGIL), que…

4 horas hace

El Gobierno porteño adjudicó menos becas de estudio que las declaradas

Se trata de las Becas de la Escuela de Enfermería “Dra. Cecilia Grierson”. De acuerdo…

4 horas hace