Matemática elemental

Por: Pablo Taranto

“Cuando no queden más camas van a entender de qué estamos hablando”. Hay en la voz de Daniela Carboni una mezcla de tristeza y bronca. Es cardióloga, lleva un cuarto de siglo en la terapia intensiva del Hospital Tornú y corrige cada vez que escucha “segunda ola”. Para ella es la tercera, porque el verano tampoco dio tregua. Exhausto al cabo de más de un año de pandemia, el personal de salud observa atribulado la curva vertical de los contagios, sabiendo que, a este ritmo, el colapso del sistema es inevitable. Daniela no oculta su enojo con “los que no se cuidan y después se convierten en pacientes que sobrecargan el trabajo”.

Durante un año, los medios recurrimos a epidemiólogos y bioinformáticos para comprender la magnitud y trazar el rumbo de la crisis sanitaria. Hoy, cualquier alumno de cuarto grado debería entender la ominosa matemática que revelan los partes diarios del Ministerio de Salud. Con 20 mil contagios diarios, si el 5% de los infectados requiriera internación, se necesitarán mil camas de aquí a diez días. Pero en el Tornú, mientras habla Daniela, queda una. En el Durand, cuatro. Ninguna en el Muñiz. Más matemática elemental: si los nuevos casos se duplicaron en doce días, ¿qué evitaría, si todo sigue igual, que al cabo de otros doce se hayan cuadruplicado?

Antes del primer pico de la pandemia, el investigador del Conicet Roberto Etchenique acuñó la categoría de “inmunidad de cagazo” para analizar el descenso de los contagios en países consternados ante las escenas de muertes en los pasillos de los hospitales y aun en las calles, de enfermos que no lograban acceder a un respirador. Esas imágenes no se vieron en la Argentina, que aprovechó la cuarentena inicial para reconstituir un sistema de salud devastado. Y las de Europa en el brote inaugural, las de países latinoamericanos cercados por la primera ola, se difundieron esporádicamente, invisibilizadas por los medios concentrados, enfocados en descalificar el manejo local de la pandemia.

Con el coro negacionista de esos medios y de la oposición zumbándole en las orejas, una parte de la población ha sido –desvirtuando aquella aguda categoría de Etchenique– “inmune al cagazo”. A los “libertarios” más obtusos, pero también a los fanáticos de la cerveza con amigos, del running y del “barbijo de bufanda”, el miedo no les llega. Y en ese océano ha naufragado la responsabilidad individual. Si ellos se contagian, contagian a todos.

Pero dos más dos es cuatro. Como alertaron en un comunicado conjunto el Ministerio de Salud bonaerense, el PAMI y obras sociales y prepagas, por este camino el sistema colapsa. Y la mayoría de la población, así lo demuestran los estudios de opinión pública, está decidida a apoyar restricciones más estrictas si corren peligro las vidas de miles de argentinos. Todo indica, entonces, que el momento del “cagazo” ha llegado.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

16 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

20 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

29 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

30 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

30 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

31 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

31 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

32 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

33 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

35 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

36 mins hace