«Matate, amor»: Twitter bloqueó a una escritora por postear el título de su propia novela

Se trata de la autora argentina Ariana Harwicz. Desde la red social argumentaron que la frase constituía "promoción del suicidio" e "incitación a la automutilación".

En otra grave muestra de lo que puede provocar el exceso de corrección política, la red social Twitter bloqueó a la escritora argentina Ariana Harwicz por publicar en su cuenta personal el título de su primera novela, Matate, amor. El motivo: la empresa del pajarito consideró que la frase promovía el suicidio. De inmediato la autora manifestó su desacuerdo y malestar ante la insólita decisión, a la que catalogó como «un mecanismo de coerción ideológica, con las pautas y coordenadas propias del liberalismo y del capitalismo».

Harwicz dio a conocer lo acontecido a través de la misma red social cuando su cuenta volvió a ser habilitada. «Ayer mi cuenta fue bloqueada por ‘promover el suicidio’ + ‘incitar a la automutilación’ al escribir el título de mi novela. Me enviaron una lista de centros para evitar que me suicide. A la mexicana Margo Glantz también la bloquearon por solidarizarse», escribió hoy la argentina afincada en Francia en su cuenta @ArianaHar. https://twitter.com/ArianaHar/status/1357668108421525504?ref_src=twsrc%5Etfw
«No me había pasado nunca antes. Creo que es la lógica del poema de Bertolt Brecht, ‘Ahora vienen por mi, pero es demasiado tarde’. Es la lógica del terror político de las dictaduras, del fascismo. Aunque no estoy diciendo nada nuevo: el mecanismo de presión ideológica, de coerción, el ambiente de presión existe, con las pautas y las coordenadas propias del liberalismo y del capitalismo», dijo Harwicz en diálogo con Télam desde el pueblo francés donde reside.

La escritora, nacida en Buenos Aires en 1977, escribió un tuit ayer con el título de su primera novela (2012), que fue candidata al prestigioso Premio Man Booker y en la que narra de manera descarnada la experiencia violenta de reformular los vínculos familiares y el amor. «Simplemente respondí a un tuit comentando algo de la protagonista de mi novela y me bloquearon la cuenta temporalmente. El algoritmo entendió una supuesta promoción del suicidio y de la automutilación. Ahora volví pero le pasó a otras personas que twitearon el nombre de mi novela, como a la escritora mexicana Margó Glantz, que es amiga, la bloquearon también», relató la autora de otros libros, como La débil mental y Precoz.

«Algunos podrán pensar que, bueno, se trata de esquivar los algoritmos que causan problemas, o que se trata de saltear una letra y poner en su lugar una X. ¿Qué puedo decir nuevo? Ya lo dije varias veces, esto es el mismo régimen bajo el cual tienen que escribir los autores hoy, en otra escala», sostuvo.

«No es una editorial pero es parecido a una editorial; es el mismo sistema, con pautas trazadas desde el punto de vista de la ideología, con palabras que se permiten y palabras que no, so pretexto de no ofender, no insultar, no incitar a la violencia, al suicidio, al racismo, a la automutilación. Sigue siendo falta de libertad, sea Facebook, Twitter o una editorial en cualquier parte del mundo», precisó.

En este punto, agregó: «Ya hay editoriales que funcionan así aunque no lo digan, aunque no sea explícito, aunque no haya listas negras. Ya hay abogados que leen los manuscritos. Lo vengo diciendo hace mucho. Y, claro, ya hay autocensura. Es bastante deprimente y no sé cuál es la salida. Irse de las redes puede ser o tratar de generar una resistencia desde otro lado, pero es muy difícil».

«Siempre está esa idea de alguien que señala, el vicio de la vigilancia, de denunciar. Pero también puede ser un sistema de control de algoritmos, caótico y anárquico, que simplemente detecte y bloquee», aseguró. «El toque final perverso -agregó la escritora- es que te dicen ‘Si tenés ideas suicidas, pedí ayuda’, y te mandan links a centros de rehabilitación. Es todo muy perverso y, en el fondo, muy gracioso también».

Las respuestas no tardaron en llegar en la misma plataforma social, donde los lectores de Harwicz respondieron frases como el anuncio de una nueva película titulada «Mi algoritmo es demasiado literal» u otra que decía «Nos quieren matar de corrección política, simbólica y fafafa».

La sanción a la cuenta de la escritora también fue repudiada por la escritora Claudia Piñeiro, quien posteó: «Lo peor de todo es que denuncias que mandan mensajes aludiendo a Hittler (aplicado a tu persona) o a Falcón verdes (qué te pasarán a buscar) y no hacen nada. Eso no les parece agresión ni peligro ni violencia».

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace