Matanza de los cóndores: se entregó otro puestero

Por: Jesús Cabral

Ramón Navarro Rojas era buscado intensamente por la justicia desde el martes pasado. Investigadores y organismos conservacionistas barajan la hipótesis que se intentó ocultar un masivo envenenamiento con agrotóxicos.

Se entregó a la Justicia un puestero que era buscado por los 34 cóndores envenenados en la zona de Los Molles, departamento de Marlargüe, en la provincia de Mendoza. Se trata de Ramón Navarro Rojas: es el segundo involucrado en el caso y pidió prisión domiciliaria argumentando que sufre ataques de pánico, al tiempo que se negó a declarar. La semana pasada había sido detenido. otro puestero, Nibaldo Baigorria Parra, de 62 años.  

Navarro Rojas era buscado intensamente por la justicia desde el martes pasado. En los últimos días efectivos de la Unidad Investigativa de Marlargüe hicieron varios allanamientos en puestos ubicados en las localidades de Los Molles y El Sosneado. En los cuales los bomberos recolectaron una serie de sustancias extrañas y varios rifles calibre 22.

Cabe destacar que la matanza por envenenamiento tuvo un saldo de treinta y cuatro cóndores, dos ovejas, una cabra, un puma y un cordero que fueron hallados muertos. Fueron encontrados por un grupo de personas que realizaba trekking en la zona, desparramados en el piso y con más de la mitad de sus cuerpos quemados. Investigadores y organismos conservacionistas barajan la hipótesis que, los responsables de la matanza intentaron calcinar los restos para ocultar un caso masivo de envenenamiento con agrotóxicos.

Por su parte, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Mendoza ordenó un exhaustivo relevamiento. Convocó a un equipo multidisciplinario de organizaciones no gubernamentales especializadas en el área de conservación de especies para colaborar en las necropsias y los estudios toxicológicos. Las sanciones por afectar la habitabilidad del cóndor pueden ir desde 35.560 hasta 222.250 pesos, según lo estipula multas en la provincia de Mendoza.

La Fundación Cullunche denunció que el uso de agrotóxicos amenaza también la salud humana, pone en peligro la supervivencia del cóndor andino y de todas las formas de vida.

El cóndor andino fue declarado Monumento Natural Provincial de Mendoza mediante la Ley 6.599/98 y se encuentra protegido por la Ley Provincial 4.602, con su modificatoria Ley 7.308 y Decreto Reglamentario 1.890/05. Finalmente este lunes se entregó ente la justicia manifestando uno de los responsables de tal aberrante hecho, Ramón Navarro Rojas, quien se negó a declaran en primera instancia.

Compartir

Entradas recientes

“Las únicas bandas son las de los Caputo Boys” y “la del Fondo Monetario”: el mensaje de Cristina contra las políticas de Milei

En sus redes sociales, la titular del PJ criticó las medidas anunciadas por el gobierno.…

19 mins hace

Los U$S 400 millones que el Banco Central vendió el viernes equivalen al presupuesto de todo el año del CONICET

En un día se gastaron el equivalenta a los fondos anuales del principal organismo científico…

51 mins hace

Una medida cautelar le ordena a la Armada no mover su archivo general

El juez federal de Mar del Plata Santiago Inchausti hizo lugar a una presentación de…

1 hora hace

Sábado gris y lluvioso: el otoño se hace sentir en el AMBA

Se espera que las precipitaciones disminuyan hacia la tarde y noche en Buenos Aires. Pronostican…

2 horas hace

El fin del cepo: fiesta para pocos, dolor para muchos

¿Quiénes son los favorecidos por la eliminación del cepo al dólar? Un daño económico, social…

2 horas hace

¿Se levanta el cepo o empieza el corralito? El gobierno restringe la compra de dólares en efectivo con un tope de U$S 100 al mes

Una comunicación del Banco Central informa que las personas humanas tendrán un límite para adquirir…

3 horas hace

El mismo día que anunciaron la devaluación del 30%, el Banco Central vendió 400 millones de dólares baratitos, a 1100 pesos

Inexplicable pérdida de reservas cuando ya se sabía que desde el lunes se habilitaría una…

3 horas hace

El rescate del gobierno de Milei costará 42.000 millones de dólares y más penurias para el pueblo argentino

La cifra surge de los aportes que harán el Fondo Monetario, el Banco Mundial y…

11 horas hace

Kicillof criticó a Milei tras los anuncios económicos: «La farsa y la tragedia se repiten»

El gobernador calificó al presidente como "estafador de fama mundial" y habló de "fracaso" del…

11 horas hace

Milei escondió la devaluación y celebró el acuerdo con el FMI

El mandatario habló por cadena nacional y se refirió a las medidas económicas anunciadas por…

12 horas hace

Inflación: para Caputo los precios subieron 3,7% en marzo porque se vieron «forzados» a mandar el acuerdo con el FMI al Congreso

El ministro de Economía atribuyó ese factor a la crecida de este mes. Dijo que…

14 horas hace

Cómo funciona el sistema de bandas, el esquema que reemplaza al cepo cambiario

El Gobierno confirmó que el lunes se termina el cepo cambiario y el dólar flotará…

16 horas hace