En la lista de los destinatarios de los mensajes de Massa se encuentran los personajes y las instituciones que un amplio abanico de sectores políticos y sociales ha identificado históricamente como el imperialismo, el poder trasnacional o antinacional, la injerencia extranjera y la presión sobre los intereses nacionales, desde la explotación de los recursos naturales hasta la reivindicación de las islas Malvinas, pasando por la deuda pública y la fuga de capitales. Desde esa mirada, han sido definidos como los que siempre se asociaron a la oligarquía antipopular.
Para lograr ser depositario de la confianza que reclama, Massa ofrece un programa económico concreto. En una reunión con una treintena de empresas, cuyas valuaciones de mercado sumadas cuadruplicaban el valor del PBI argentino, Massa ofreció previsibilidad jurídica y tributaria y flexibilidad estatal para comprender las necesidades de los inversores. «Estamos trabajando para mejorar el clima de negocios, generando posibilidades para que más firmas globales aumenten su presencia en la Argentina en sectores estratégicos como servicios, agroindustria, minerales, cítricos e hidrocarburos», dijo en esa oportunidad.
Es decir, Massa está tratando de encontrarle una salida a los desequilibrios macroeconómicos profundizando los vínculos de Argentina con el mundo del capital, algo que fue el caballito de batalla del gobierno de Cambiemos, y que el ahora titular del Palacio de Hacienda acompañó en los primeros meses de esa administración.
Pero fue justamente ese «regreso al mundo» que concretó el gobierno de Mauricio Macri lo que terminó liquidando sus aspiraciones políticas: la apertura al capital especulativo infló artificialmente el valor de los activos locales y eso se tradujo en su éxito electoral de medio término, en octubre de 2017. Pero luego las condiciones externas cambiaron y esos capitales llegaron a la conclusión de que era la hora de irse porque se puso en evidencia la insolvencia del país.
En esta oportunidad, la situación política argentina muestra un cambio sustancial, del cual Massa es protagonista. La centralidad que adquirió Cristina Kirchner le dio un punto de gravedad a un gobierno en el que Alberto Fernández erraba al tratar de convertirse en su cabeza y en el cual ahora Massa impulsa un programa económico del que se desconoce la letra chica, la misma que estaría negociando en estos días en EE UU.
De cualquier forma, esos términos secretos sólo pueden consolidar la realidad concreta, en la que el ajuste sigue (mientras se piden créditos al Banco Mundial para impulsar acciones sociales), los tarifazos ya están en marcha, la inflación continúa carcomiendo los ingresos y profundizando la pobreza, y la permitida especulación financiera impulsa la devaluación del peso.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Hola. Los domingos junto con mi marido leemos Tiempo Argentino versión papel. Siempre nos sentimos identificados con el enfoque de la gran mayoría de las notas. Los felicitamos por el nivel periodístico. Este domingo leímos la editorial "Massa y la Confianza (de EEUU) y verdaderamente expresa lo que pensamos muchos argentinos del campo nacional y popular y también los que abrazamos el peronismo. Pensaba replicar la editorial en mi facebook, obviamente con la mención del medio y autor. Un abrazo a todos