El candidato de Unión por la Patria aseguró que, en caso de convertirse en presidente del país, los hinchas de los dos clubes podrán acudir a los estadios. La AFA prohibió a los simpatizantes visitantes hace 10 años tras el asesinato todavía impune de Javier Gerez, de Lanús, por parte de un efectivo policial.
El 10 de junio de 2013 la AFA determinó de forma transitoria que no haya público visitante en los estadios luego de la muerte del hincha de Lanús, Javier Gerez, en el estadio Ciudad de La Plata, durante el partido entre Estudiantes y Lanús. En realidad, se trató de un asesinato que sigue impune: un efectivo de la Policía Bonaerense le disparó con balas de goma a quemarropa y Gerez cayó con la entrada en la mano, apretándosela. El caso aún no tiene resolución.
La medida continuó inalterable a través de los años y contó con el aval de varios dirigentes del fútbol argentino, a pesar de que la violencia en los estadios no cesó definitivamente, por ejemplo con algunos enfrentamientos entre facciones de una misma barrabrava. «Es otro espectáculo», añadió Massa -muy vinculado al club Tigre desde hace más de 15 años- a propósito del marco que impone la presencia de los hinchas visitantes en cada partido del fútbol local.
En el último tiempo, la figura de «hincha neutral» se impuso en partidos con gran afluencia de público para generar mayor venta de entradas. Así, estadios como Malvinas Argentinas de Mendoza o Madre de Ciudades de Santiago del Estero se acomodaron a esa variante cuando equipos como Godoy Cruz o Central Córdoba tenían como rivales a equipos de clubes grandes como Boca Juniors o River Plate.
Tradición perdida
En torneos internacionales, en cambio, los clubes argentinos deben permitir el ingreso de las hinchadas de equipos extranjeros, según la disposición de la Conmebol. Pero ser visitantes ya es una tradición desconocida para miles de futboleros argentinos. Si durante más de 100 años los hinchas de los cinco grandes y del resto de los equipos acudieron en masa a los estadios de Huracán, Ferro y Vélez -sólo por nombrar tres escenarios históricos de Capital Federal-, los más jóvenes no tuvieron esa experiencia.
Hay canchas de equipos que ascendieron a Primera después de 2013, o que estrenaron su estadio a partir de ese momento -como Defensa y Justicia y Estudiantes-, que no son conocidas por el público de River, Boca, Independiente, Arsenal, Rosario Central, Talleres, Gimnasia o Godoy Cruz. Es paradójico: un hincha de Olimpia de Paraguay puede conocer la cancha de Colón, uno de Nacional de Montevideo puede ir al 1 de La Plata y uno de Liga de Quito puede conocer el Tito Tomaghello. Pero los argentinos, no.
"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…
La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…
La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…
Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…
El periodista y fotógrafo Roberto Rainer Cinti realizó una zaga que presenta una historia natural…
Te dejamos las propuestas de nuestra lectora prodigiosa.
Las mejores propuestas en el cierre de febrero. Música, teatro y mucho más.
El obispo de Roma sufrió una crisis respiratoria y anemia, por lo que recibió transfusiones…
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…