Massa: «Voy a hacer que vuelvan los visitantes» al fútbol

El candidato de Unión por la Patria aseguró que, en caso de convertirse en presidente del país, los hinchas de los dos clubes podrán acudir a los estadios. La AFA prohibió a los simpatizantes visitantes hace 10 años tras el asesinato todavía impune de Javier Gerez, de Lanús, por parte de un efectivo policial.

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, dijo que va a «hacer que vuelvan los visitantes» a los estadios del fútbol argentino. «Me preguntan, ¿qué voy a hacer con el fútbol? Que vuelvan los visitantes voy a hacer. En serio», deslizó Massa en la charla que mantuvo con el streamer Gerónimo «Momo» Benavídez.

El 10 de junio de 2013 la AFA determinó de forma transitoria que no haya público visitante en los estadios luego de la muerte del hincha de Lanús, Javier Gerez, en el estadio Ciudad de La Plata, durante el partido entre Estudiantes y Lanús. En realidad, se trató de un asesinato que sigue impune: un efectivo de la Policía Bonaerense le disparó con balas de goma a quemarropa y Gerez cayó con la entrada en la mano, apretándosela. El caso aún no tiene resolución.

La medida continuó inalterable a través de los años y contó con el aval de varios dirigentes del fútbol argentino, a pesar de que la violencia en los estadios no cesó definitivamente, por ejemplo con algunos enfrentamientos entre facciones de una misma barrabrava. «Es otro espectáculo», añadió Massa -muy vinculado al club Tigre desde hace más de 15 años- a propósito del marco que impone la presencia de los hinchas visitantes en cada partido del fútbol local.

Massa: "Voy a hacer que vuelvan los visitantes" al fútbolMassa: "Voy a hacer que vuelvan los visitantes" al fútbol

En el último tiempo, la figura de «hincha neutral» se impuso en partidos con gran afluencia de público para generar mayor venta de entradas. Así, estadios como Malvinas Argentinas de Mendoza o Madre de Ciudades de Santiago del Estero se acomodaron a esa variante cuando equipos como Godoy Cruz o Central Córdoba tenían como rivales a equipos de clubes grandes como Boca Juniors o River Plate.

Tradición perdida

En torneos internacionales, en cambio, los clubes argentinos deben permitir el ingreso de las hinchadas de equipos extranjeros, según la disposición de la Conmebol. Pero ser visitantes ya es una tradición desconocida para miles de futboleros argentinos. Si durante más de 100 años los hinchas de los cinco grandes y del resto de los equipos acudieron en masa a los estadios de Huracán, Ferro y Vélez -sólo por nombrar tres escenarios históricos de Capital Federal-, los más jóvenes no tuvieron esa experiencia.

Hay canchas de equipos que ascendieron a Primera después de 2013, o que estrenaron su estadio a partir de ese momento -como Defensa y Justicia y Estudiantes-, que no son conocidas por el público de River, Boca, Independiente, Arsenal, Rosario Central, Talleres, Gimnasia o Godoy Cruz. Es paradójico: un hincha de Olimpia de Paraguay puede conocer la cancha de Colón, uno de Nacional de Montevideo puede ir al 1 de La Plata y uno de Liga de Quito puede conocer el Tito Tomaghello. Pero los argentinos, no.

Compartir

Entradas recientes

Diputados de Unión por la Patria estarán en la vigilia por Malvinas mientras Milei se queda en Capital

La conmemoración comenzará a las 20 horas de este lunes uno abril. La vicepresidenta Victoria…

14 horas hace

Renunció el secretario Legal y Técnico Herrera Bravo y asume una funcionaria del riñón de Santiago Caputo

El principal asesor del presidente Javier Milei suma más poder dentro del gabinete.

15 horas hace

Piden la nulidad del fallo del juez Ramos sobre el habeas corpus a favor de la educación en cárceles

La Procuración Penitenciaria de la Nación solicitó además que la justicia impugne la reciente prohibición…

15 horas hace

Taiano pidió la indagatoria del policía que gaseó a una nena de 10 años en una marcha por la reforma jubilatoria

Se trata del Policía Federal Cristian Rivaldi. El fiscal sostuvo que la nena y su…

15 horas hace

Un mundo cada vez más desigual: por primera vez, 15 personas superan los U$S 100.000 millones

La revista Forbes acaba de sacar la edición 2025 de su listado anual de los…

16 horas hace

Ensenada: tres policías fueron detenidos por abusos sexuales y torturas

Participaron cerca de cuarenta policías de distintas comisarías: desnudaron a detenidos, los abusaron sexualmente, los…

16 horas hace

En el Gobierno creen que Adorni ganará las elecciones porteñas y afirman que el PRO quedará cuarto

En el oficialismo, están convencidos que el espacio que conduce Mauricio Macri perderá el control…

16 horas hace

Provincias reclaman vacunas de calendario y Nación niega que estén en falta

“Estamos en un momento complejo porque no están mandando el stock de vacunas que necesitamos”,…

16 horas hace

«Manosfera»: el fenómeno virtual machista que se denuncia en la serie ‘Adolescencia’

El movimiento digital reivindica la masculinidad tradicional y apunta al feminismo como su enemigo. La…

16 horas hace

Apagón informático en ARCA contra el «drástico ajuste salarial»

La medida de AEFIP afectó la atención de los usuarios en las dependencias de todo…

17 horas hace

Shock de aumentos en abril: tarifas, transporte, alquileres, prepagas, colegios y telecomunicaciones

Luego de la aceleración de precios que se vio en marzo, el Gobierno anunció varios…

18 horas hace

Se viene el homenaje a Iorio en el Centro Cultural Kirchner

Se realizará este dos de abril y contará con la participación de Ramanegra Dúo, Juan…

18 horas hace