Los precandidatos de Unión por la Patria salieron a jugar fuerte y en el discurso polarizaron con "la derecha".
En tono electoral, Rossi y Kicillof advirtieron que Juntos por el Cambio «viene por los derechos que consiguieron los trabajadores» e hicieron un fuerte llamado a defender la soberanía y la industria nacional. «Enfrentamos a una derecha a cara descubierta. Vienen por los derechos que consiguieron los trabajadores», dijo Rossi en el acto, en el que sostuvo que las próximas elecciones son la «oportunidad de defender los derechos con el voto».
«Estas elecciones no son solo una fórmula; se juegan dos modelos de país con los trabajadores afuera o adentro», expresó y convocó: «Defendamos los derechos de los trabajadores».
Además de Rossi, Kicillof y Taiana, participaron del acto la presidenta del Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski; los intendentes de Berisso, Fabián Cagliardi, y Ensenada, Mario Secco; el ministro de Producción, Augusto Costa; el presiente de ARS, Pedro Wasiwjko; el titular de ATE provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi; el titular de ATE nacional, Hugo Godoy; y el de Ensenada, Francisco Banegas.
Durante el acto, se realizó la botadura de la compuerta que construyó el Astillero Río Santiago para el dique 2 del Arsenal Naval Puerto Belgrano de la Armada Argentina, una pieza que se hizo íntegramente en la planta naval ubicada en Ensenada y que permitirá que el dique seco de Punta Alta tenga 20 metros más de longitud.
Se trata del tercer artefacto naval que se envía al agua durante esta gestión para el posterior alistamiento final y que tiene como destinatario a la Armada Argentina.
A su turno, Kicillof resaltó que desde el gobierno «le tapamos la boca a los agoreros de la derecha: hicimos la compuerta, el astillero se puso en marcha y produce» y añadió que «es un emblema de nuestra producción nacional».
«Ya vamos tres botaduras, pero se dicen mentiras. Intentan ocultar el esfuerzo y trabajo que se hace aquí», destacó el mandatario bonaerense -quien se postula para la reelección- y reflexionó que «ya trataron de cerrar el Astillero y nos hubiéramos quedado sin barcos».
Luego, se refirió a los dichos del precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio Néstor Grindetti, quien ayer expuso que en caso de triunfar en los comicios cerrará tanto el Astillero como la empresa ABSA.
«Un candidato de la derecha propuso cerrar el ARS si llega a ganar la elección a la gobernación. Es una muestra de lo que quieren hacer en la producción nacional. Quieren un país dependiente», analizó el gobernador.
Adelantó luego que tras un trabajo «empujado por el ministro de Economía y futuro presidente, Sergio Massa», ayer el presidente Alberto Fernández, «rubricó el decreto por el cual nuestro astillero, que está localizado en una zona franca, podrá colocar producción para el mercado interno por primera vez en la historia».
«Algunos trabajan para cerrar este Astillero, nosotros para darle fuerza y defender la industria nacional. En esta elección se juega: la derecha o los derechos», cerró.
La construcción de la compuerta -que es la obra de metalmecánica más grande que se está realizando actualmente en la Argentina- «se hizo en el marco de una relación de colaboración entre los astilleros públicos, con el objetivo de potenciar las capacidades tanto de Tandanor como de Astillero Río Santiago para fortalecer nuestra soberanía», según se explicó en un comunicado.
La obra -para la que procesaron unas 800 toneladas de acero naval y se realizaron tareas de mecanizado para las válvulas y otros dispositivos que componen este artefacto- se inició en septiembre de 2021.
Durante el acto, y en el marco de la celebración de los 70 años del Astillero Río Santiago, se rindió homenaje al expresidente Juan Domingo Perón, quien publicó el 15 de junio de 1953 un decreto en el que dispuso la creación de Astilleros y Fábricas Navales del Estado (AFNE).
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Ver comentarios
Rossi no tenes moral para hablar de la oposición,ya que te dejastes robar muchísimas balas y cañonsitos cuando estabas como ministro de las FFAA