Massa, ante el desafío de seducir al kirchnerismo

Por: Demián Verduga

Faltan poco más de 40 días para las PASO. No es nada. En política pueden pasar muchas cosas en seis semanas, pero tampoco se trata de una actividad que tenga una relación espacio-tiempo tan diferente al resto. Sergio Massa está en una cuenta regresiva. Tiene un desafío electoral central: ¿cómo puede hablarle al sector de votantes de Unión por la Patria que lo mira con desconfianza?

Ese resquemor tiene una historia. No es producto de prejuicios políticos. Massa fue opositor al kirchnerismo durante los últimos dos años del segundo gobierno de Cristina Fernández y mantuvo una relación de aliado táctico con Mauricio Macri al inicio de la gestión Cambiemos. Sobre estos dos antecedentes se fundan las sospechas y resguardos.

Luego, en las elecciones de 2017, Macri ganó y consolidó su giro autoritario. A los cinco días de la victoria encarcelaron a Julio de Vido. El módulo 6 de la Cárcel de Ezeiza comenzó a transformarse en el «pabellón K», en el que el macrismo concentraba a la mayoría de sus presos políticos. Y las cosas dentro del peronismo cambiaron. Comenzó el proceso de reunificación en el que el reencuentro con Massa era un objetivo central y que tuvo en Máximo Kirchner al arquitecto fundamental.

Ese proceso salvó a la Argentina de un segundo gobierno de Macri. No es poco. La gestión de Alberto Fernández puede dividirse en dos grandes hitos. Uno fue el manejo de la pandemia. La mayoría del Frente de Todos, de la sociedad, y con el tiempo lo hará también el juicio de la Historia, reconoce el manejo de Alberto.

El otro punto es el acuerdo con el FMI, la semilla de la discordia en la coalición oficialista. Ese es también el punto de coincidencia entre Cristina y Massa: hay que rehacer el acuerdo con el Fondo. Si alguien pregunta: ¿cuál es el plan de gobierno de Unión por la Patria? La respuesta es: renegociar el acuerdo con el Fondo y que lo antes posible deje de cogobernar la economía del país. Alcanza y sobra para un programa. No es poco. (Esta frase parece repetirse en estas líneas. Quizás haya un exceso de realismo).

A veces se espera demasiado de la política y sus actores. Lo cierto es que tener un punto central de coincidencia es suficiente para gobernar.

Massa tiene 40 días para dar señales que lo muestren como un presidente que hará peronismo, con todas las limitaciones que el contexto impone. Hasta ahora sus anuncios son señales que muestran que el actual equilibrio macroeconómico -frágil- se mantendrá. Firmó la renegociación de la deuda con algunos de los países del Club de París. Comenzará a funcionar la primera parte del estratégico gasoducto Néstor Kirchner. Son anuncios que tienen las características de la gestión de Massa: el ministro evita que la crisis se transforme en debacle y descalabro. No es poco (otra vez), pero no alcanza para que la población sienta un cambio en su vida cotidiana. La obliga a hacer el esfuerzo imaginativo de todo lo malo que podría haber sido.

¿Y una suma fija para los trabajadores? ¿Alguna medida para los monotributistas y el sector informal? ¿Ambas cosas?

El equipo económico de Massa sostiene que la recuperación de los ingresos se dará por baja de la inflación. La definición muestra la creencia de que una suma fija podría retroalimentar el ciclo inflacionario. Esta columna no se especializa en el análisis económico, así que evitará ese debate. Suponiendo que sea cierto, en términos políticos el tiempo no alcanza. La cuenta regresiva hace sonar su tic tac. El candidato tiene la posibilidad de mostrarle al electorado que además de trabajar para mantener el equilibrio macroeconómico apuesta por la distribución del ingreso. Massa dice que la mejor campaña es la gestión. Entonces es el momento. «

Compartir

Entradas recientes

Una comunidad terapéutica funcionaba sin habilitación: «Las personas permanecían secuestradas»

La justicia constató internaciones compulsivas y condiciones de vida gravosas, en una comunidad terapéutica que…

34 mins hace

Charles Dickens: su casa-museo cumple 100 años y exhibe objetos y piezas

La muestra incluye desde cartas hasta manuscritos de sus obras y objetos personales. Se prevé…

1 hora hace

El Gobierno anunció que Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud

Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Los motivos de una nueva decisión a contramano…

1 hora hace

Trump quiere ocupar Gaza, imponer un «plan Marshall» y expulsar a los palestinos

Tras su encuentro con el primer ministro israelí, afirmó que Estados Unidos "se hará cargo"…

2 horas hace

Más de 600 mil dólares por cuadra: alertan sobreprecios en la nueva obra de CABA

Se trata de la calle verde que se instalará en el microcentro porteño. Denuncian que…

2 horas hace

Las imágenes del Operativo Independencia, la antesala de los crímenes de lesa humanidad

Se cumplen 50 años de este ensayo que empezó en Tucumán y después se trasladó…

2 horas hace

¡Black Sabbath vuelve con su formación original para dar el último show de su carrera!

Tony Iommi, Ozzy Osbourne, Geezer Butler y Bill Ward tocarán juntos después de 20 años.…

2 horas hace

El Gobierno habilitó una nueva empresa para prestar servicios de rampa

Se trata de la empresa Fly Seg, que ya venía operando en esos aeropuertos prestando…

2 horas hace

El concurso de acreedores de Los Grobo es un reflejo de la crisis de la patronal agraria

Las deudas se acumulan por el descalce entre los ingresos y los gastos en dólares.…

3 horas hace

Las imágenes del Operativo Independencia, la antesala de los crímenes de lesa humanidad

Se cumplen 50 años de este ensayo que después se trasladó a todo el territorio…

4 horas hace

La Justicia desestimó la denuncia contra Norman Briski por su discurso en defensa de Palestina

El actor había sido denunciado por instigación a cometer delito por sus manifestaciones públicas respecto…

4 horas hace

Los trabajadores de Linde Praxair ratificaron el paro y cumplirán 72 horas de parálisis en sus cinco plantas

La multinacional ratificó despidos anti sindicales y la respuesta de los trabajadores es unánime. La…

4 horas hace