Massa se reunió en Washington con autoridades de EEUU y funcionarios del FMI y del Banco Mundial

El ministro de Economía viajó en el marco de la Reunión de Primavera del FMI y el BM.

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió este viernes en Washington con asesores del presidente estadounidense Joe Biden y funcionarios de los organismos multilaterales del crédito, al participar de la Reunión de Primavera (boreal) del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). Estas reuniones se dieron en el marco de visitas de autoridades estadounidenses a la Argentina, luego de la reunión en Biden y Alberto Fernández.

Massa mantuvo una reunión de trabajo con el director adjunto del Consejo Nacional de Seguridad de los Estados Unidos, Michel Pyle; el asesor especial del presidente Joe Biden, Juan González; y la asesora del mandatario y directora de Economía Internacional Christina Segal-Knowles.

Con anterioridad, Massa se había reunido con el candidato a presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, a quien le manifestó el apoyo de la Argentina.

Ambos coincidieron en la importancia de la relación del Banco Mundial con el país. También participó la directora ejecutiva por Argentina y el Cono Sur, Cecilia Nahón.

El ministro de Economía participa del plenario y de las reuniones de trabajo del Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC).

La agenda de Massa en Washington

La agenda de la jornada también preveía encuentros con la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, y los ministros de Economía con la participación de la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, así como con autoridades económicas de América del Sur y México, organizado por el Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, entre otros.

Por otra parte, junto al ministros de Educación, Jaime Perczyk, Massa anunció un aumento de 42% de las becas Progresar a partir de este mes, tras acordar con el Banco Mundial un desembolso de US$ 300 millones.

Según el titular del Palacio de Hacienda, “las Becas Progresar aumentarán un 42% gracias al desembolso de 300 millones de dólares que acordamos con el Banco Mundial, lo que nos permitirá seguir fortaleciendo las trayectorias educativas al elevar a 12.780 pesos el monto que reciben 1.700.000 jóvenes”.

Este acuerdo que alcanzamos con el ministro de Educación Jaime Perczyk y la directora ejecutiva por Argentina y el Cono Sur, Cecilia Nahón, es clave para que el Estado garantice el ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes de todos los niveles”, remarcó Massa.

Perczyk y Massa se reunieron hoy en Washington con la directora ejecutiva por Argentina y el Cono Sur en el Grupo Banco Mundial, Cecilia Nahón, tras el encuentro que la semana pasada habían mantenido en el país con funcionarios del organismo multilateral de crédito.

“El Progresar tiene como objetivo garantizar el derecho a la educación de las chicas y los chicos de nuestro país, para que terminen sus estudios y puedan desarrollarse profesionalmente», explicó Perczyk.

Perczyk detalló que el aumento en la beca Progresar “será de 3.780 pesos en abril, por lo que pasará de 9000 a 12.780 pesos para los 1,7 millones de beneficiarios”.

El desembolso del Banco Mundial estará destinado a las becas Progresar y a fortalecer las trayectorias educativas.

En diciembre de 2021, el programa se amplió para incluir a las y los estudiantes de 16 y 17 años. Contempla, además, poblaciones priorizadas para las cuales varían los requisitos de edad.

Cuenta con cuatro tipos de becas: Progresar Obligatorio (que incluye la línea 16 y 17), Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.

El Nivel Obligatorio concentra la mayor cantidad de titulares con 924.484 (54,46 %) y luego lo siguen el Nivel Superior y Enfermería, que distinguen Nivel Universitario (con 412.120, 24,28 %) y Nivel No Universitario (con 270.079, 15,91 %).

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

12 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

12 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

12 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

13 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

14 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

15 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

16 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

16 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

16 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace