Massa aseguró que «en los próximos días» estará lista la segunda revisión del acuerdo con el FMI

Así lo precisó el ministro de Economía en una rueda de prensa que ofreció en la sede de la embajada argentina en Washington, tras su encuentro con Kristalina Georgieva.

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que en los «próximos días» estará finalizada la segunda revisión del acuerdo acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que será elevado al board del organismo para su aprobación, luego de la presentación del Presupuesto nacional en el Congreso, previsto para el jueves.

«La idea es que en las próximas horas o días esté elevado» el entendimiento al board dijo esta tarde el titular del Palacio de Hacienda en una rueda de prensa que ofreció en la sede de la Embajada Argentina en Washington, tras la reunión que mantuvo con la titular del FMI, Kristalina Georgieva,

Massa adelantó además que la aprobación del board del Fondo Monetario Internacional (FMI) de la segunda revisión «va a disparar la confirmación del cierre del acuerdo con el Club de París».

«La Argentina no solamente ha tenido una buena semana, sino que en las próximas horas tendrá aún otras buenas noticias», anticipó también.

El titular del Palacio de Hacienda prometió que la Argentina va a «cumplir con el programa» acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y aseguró que «la protección de los sectores más vulnerables es una tarea irrenunciable» para el Gobierno nacional. Al mismo tiempo precisó que la continuidad de las metas habilitará a «avanzar tanto en el programa de desembolsos como en el programa de reembolsos».

El ministro agradeció «a todo el sector agroindustrial argentino» por el acompañamiento al Programa de Incremento Exportador de soja y otros productos derivados, ya que, aseguró, «estamos batiendo récords de comercialización» de granos.

«Quiero agradecer el trabajo de las bolsas de cereales, acopiadores, cerealeras y la decisión de los productores. Es una tranquilidad para nosotros porque significa que la medida fue acertada», dijo.

El respaldo de Georgieva

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó que el ministro de Economía, Sergio Massa, mostró un «fuerte compromiso e impulso para lograr las metas del programa, que se mantendrán sin ser alteradas», durante el encuentro que mantuvieron en la ciudad de Washington. Puntualmente, mencionó los compromisos de un déficit primario del 2,5 % del PIB en 2022 y del 1,9 % del PIB en 2023, «con énfasis en una mejor orientación de los subsidios a la energía, transporte y agua»; una política monetaria con tasas de interés reales positivas; una acumulación de reservas, impulsadas por el marco general de políticas y medidas específicas; y un mayor foco en «revisar los incentivos fiscales corporativos y en combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero».

Georgieva afirmó que tuvo una reunión «muy positiva» en Washington con Massa, a quien felicitó por «los fuertes pasos que él y su equipo económico han tomado para estabilizar los mercados y revertir un escenario de alta volatilidad».

Massa se reunió con Georgieva en el marco de la segunda revisión del acuerdo alcanzado por la Argentina con el organismo multilateral.

El ministro de Economía se retiró de la sede del FMI minutos después de las 16 hora argentina, las 15 en la capital de Estados Unidos.

El titular del Palacio de Hacienda estuvo acompañado por el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; por el secretario de Política de Programación Económica, Gabriel Rubinstein; el jefe de asesores del Ministerio, Leonardo Madcur; el titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y coordinador de las relaciones con los organismos, Marco Lavagna; y la titular del Banco Nación, Silvina Batakis.

Con la secretaria del Tesoro

Previamente, Massa se había reunido con la secretaria del Tesoro de Estados Unidos. El ministro calificó como «muy buena» a la reunión que mantuvo este mediodía en la ciudad de Washington con Janet Yellen, y su asesor David Lipton, en la sede del organismo.

«Muy buena», respondió Massa ante la consulta de periodistas sobre el resultado de la reunión con Yellen y Lipton, al salir del imponente edificio ubicado en la Avenida Pennsylvania al 1500, cerca de la Casa Blanca.

Massa, quien estuvo reunido durante casi una hora y media, entró primero solo a la reunión con Yellen y Lipton y luego ingresó el resto de la comitiva argentina.

Momentos después del breve contacto con la prensa, el ministro a través de su cuenta de Twitter expresó que fue una «muy positiva reunión» y detalló: «Conversamos y analizamos el contexto global y los desafíos que representa la guerra para el mundo y para la Argentina en particular, entendiendo que este conflicto bélico dañó la situación fiscal y de reservas nacionales».

«También abordamos la agenda de seguridad alimentaria y energética, profundizamos sobre el acuerdo AFIP e IRS para la aplicación de la Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras, y repasamos los avances de cara al cierre de la próxima etapa de trabajo con el FMI», repasó Massa.

Por último, Massa compartió los avances de la segunda revisión, de cara al cierre de la próxima etapa de trabajo con el Fondo, que requerirá la votación del directorio, en donde el Tesoro de Estados Unidos tiene la silla más importante en la mesa de votación, para desembolsar 4.100 millones de dólares.

Massa estuvo acompañado por el secretario de Política de Programación Económica, Gabriel Rubinstein; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el jefe de asesores del Ministerio, Leonardo Madcur; el director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y coordinador de las relaciones con los organismos, Marco Lavagna; y el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello.

En tanto, Yellen y Lipton estuvieron flanqueados por Michael Kaplan, secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental; y Andy Baukol, subsecretario de Asuntos Internacionales.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace