Analizaron la ley de fomento al sector enviada por el presidente, Alberto Fernández, que debería comenzar a tratarse en las sesiones extraordinarias de este mes de febrero.
La actividad se realizó este miércoles por la tarde en el Salón Delia Parodi. Sirvió como puntapié para empezar a debatir la iniciativa que trabajó Domínguez y que el Ejecutivo envió al congreso en noviembre del año pasado. En ese contecto, Massa manifestó: “No tengo duda de que un campo industrializado es el mejor aliado que la Argentina puede tener para los próximos años porque, en la era del crecimiento poblacional y la revolución de la tecnología, la proteína y el capital humano son los dos valores más importantes de la sociedad moderna”.
“Para un país como la Argentina, apostar por la industrialización, la inversión, el trabajo y las exportaciones es, en términos de lo que necesita un país en la pelea contra la pobreza, la herramienta más importante para llevar adelante un proceso de mejora en su población”, destacó el titular de la Cámara Baja.
Massa se comprometió a darle pronto tratamiento. Explicó en el encuentro que “Argentina tiene un problema que lo lleva recurrentemente a la misma crisis de dólares, restricciones al acceso a instrumentos de financiamiento, y techos de crecimiento porque hace 40 o 50 años que nuestro proyecto de desarrollo económico está trabado en la discusión de cómo exportamos trabajo argentino”.
Asimismo ponderó al proyecto: “Esta ley tiene la enorme virtud de construcción de consenso entre el sector público y privado. El gobierno y el campo no son enemigos sino que se pueden poner de acuerdo y dar una política de Estado a 10 años o más que permita promover la generación de valor agregado, empleo y aumento de exportaciones”.
“Esta ley es una de las más grandes oportunidades para darle al campo el valor que tiene, para pasar de exportaciones primarias a exportaciones con valor agregado. La idea de industrializar el campo es la mejor herramienta para este momento de la Argentina”, finalizó.
Participaron de la convocatoria el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Jorge Solmi, y el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Nacion, Luis Contigiani. En representación del Consejo Agroindustrial Argentino: Alfredo Paseyro (ASA), Agustin Tejeda (Bolsa de Cereales), David Miazzo (FADA), Martin Rosenkjaer (CLERA), Adolfo Franke (Cámara Porcinos), Roberto Domenech (Cámara Ind. Procesadora Avícola – CEPA), Dardo Chiessa (Mesa Nacional de Carnes), Silvina Campos Carles (ConInAgro).
Qué dice el proyecto
El texto tiene como objetivos principales intensificar el desarrollo de la cadena agroindustrial a partir de nuevas inversiones. También incrementar las exportaciones de bienes y servicios del sector, retomando el objetivo de alcanzar los 100 mil millones de dólares al año 2030 y la creación de 700.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
Por otro lado, propone como meta alcanzar 200 millones de toneladas de producción de cereales, oleaginosas y legumbres en 2030. Además de generar estímulos fiscales para fertilizar el suelo y, consecuentemente, mejorar los rendimientos.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…