En la agenda del ministro y candidato a presidente también se encuentra el ingreso de Argentina a los BRICS, el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner y una línea de crédito del Banco de Brasil, entre otros temas.
Massa se encontrará con el ministro Haddad a las 14 y con el presidente da Silva a las 17. En esos encuentros se avanzará en los detalles de un acuerdo para que las importaciones provenientes de Brasil se puedan pagar a través de yuanes disponibles del swap acordado con el gigante asiático.
Esta ingeniería propuesta por el Gobierno de Brasil tiene dos ventajas: por un lado mantener el ritmo de los ingresos de insumos brasileños que son esenciales para la industria nacional; y por otro, la optimización de los recursos en dólares disponibles en el Banco Central.
El miércoles pasado, cuando anunció el desembolso de US$ 7.500 millones por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) tras la aprobación de la quinta y sexta revisión del acuerdo con el organismo multilateral, Massa había adelantado que viajaría al Brasil, «para aliviar aún más el procedimiento de utilización de reservas, en un momento que tenemos que cuidarlas».
Por su parte, del lado del Gobierno brasileño, el ministro Haddad adelantó que el mecanismo que se empleará es a través de una conversión directa del yuan al real por parte del estatal Banco do Brasil, por un total de hasta 140 millones de dólares.
«Los exportadores de Brasil pueden tener algún flujo de ventas de sus productos con 100% de garantía. Para Brasil, no hay problema, porque la tasa de cambio se hará con el yuan por real y esto también le asegura al Tesoro Nacional que no hay riesgo de incumplimiento», dijo Haddad durante una conferencia que brindó en Johannesburgo, Sudáfrica, a mediados de la semana pasada, en un aparte de la cumbre de los países que conforman los BRICS.
En la agenda del ministro Massa en encuentran incluidos temas como el ingreso de la Argentina al bloque de las economías emergentes denominado BRICS, la apertura de mercados agrícolas, la licitación de las obras del segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, el acuerdo estratégico Argentina/Brasil de transporte marítimo y fluvial, una línea de crédito del Banco de Brasil y financiación del BNDES para comercio bilateral y un centro unificado de control fronterizo, en el Puente Internacional Santo Tomé/São Borja.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…