El candidato presidencial de UxP compartió una charla con jubilados en Esteban Echeverría.
«Ojalá que el 19 Dios y los argentinos nos den la posibilidad de seguir trabajando en un camino de cambio para mejor, cambio para fortalecer el sistema jubilatorio, para bajar la inflación y generar trabajo en la Argentina», sostuvo Massa en un acto que contó con la presencia del intendente local, Fernando Gray, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta.
En ese contexto, el postulante de UxP aseguró que su «compromiso es trabajar para construir un sistema jubilatorio más fuerte» en el cual sus beneficiarios cuenten «con poder de compra para que puedan vivir mejor».
«Lo otro, son recortes y ajustes. La realidad de esto es ver lo que cobra hoy un jubilado de AFJP», advirtió en alusión a las propuestas impulsadas por el candidato presidencial de LLA, Javier Milei.
«Quiero que como sociedad, como Estado, nos hagamos cargo de los jubilados, los cuidemos, los protejamos, que tengan derecho a los medicamentos gratuitos, puedan viajar, tener una jubilación mejor», destacó.
Massa advirtió que desde la oposición, «cuando plantean el sistema de AFJP, plantean que cada uno se las arregle como pueda individualmente».
«En Argentina todavía hay 20.000 jubilaciones de AFJP que cobran entre 5.000 y 20.000 pesos por mes», afirmó y dijo que eso es «para que tengamos conciencia ese sistema».
«Por eso es importante que charlemos con nuestros abuelos y nietos y expliquemos que defender un sistema de jubilación del Estado es lo que se llama un pacto de intergeneraciones», expresó y manifestó que se trata de «que las generaciones que trabajan sostienen a los que se retiran».
En ese contexto, señaló que «en estos días es muy importante que a los otros que compiten con nosotros le pregunten qué van hacer con las jubilaciones, si es verdad que pondrán las AFJP, si van a cortar los subsidios, si van a plantear la eliminación de programas de medicamentos».
Massa observó que «no alcanza con decir que van a pasar la motosierra si después se la pasan a los jubilados» y señaló que «terminan siendo las primeras víctimas de los programas de ajuste».
«Sé que la inflación les generó problemas», admitió, pero aseguró que «el año que viene vamos a bajar fuerte la inflación».
«Es importante que sigamos mejorando el ingreso de nuestros jubilados. Ese es el camino que planteamos para los próximos años, para que tengamos un sistema más fuerte que les permita a los jubilados vivir mejor», puntualizó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…