El precandidato presidencial volvió a pedirle a los dirigentes sindicales que "hablen" con los "trabajadores que están enojados" para que "vayan a votar el domingo".
“El domingo nos pone frente a un desafío y una obligación. Cueste lo que cueste, el domingo, pensando en el futuro de la Argentina, tenemos que ir. Vengo a comprometerme y también a poner blanco sobre negro lo que se discute el próximo domingo y el 22 de octubre. Por qué es tan importante y por qué es cueste lo que cueste”, sostuvo viva voz el precandidato. Es que, según fuentes partidarias, hay un notable nivel de apatía que predice un eventual alto nivel de ausentismo en las PASO.
Massa intentó este martes llamar la atención del movimiento obrero organizado, incluso de los dirigentes sindicales cercanos al kirchnerismo, como Abel Furlan, de la UOM, que también estaba en el escenario. “Venimos de un momento difícil. En un momento donde muchos compañeros que creyeron en nosotros, en el 2019, venían de perder 20 puntos con el gobierno de (Mauricio) Macri. Muchos venían de perder trabajo, casi 250 mil trabajos perdidos entre 2015 y 2019”, dijo y se llevó un aplauso.
“El domingo se empieza a discutir a que Argentina vamos-continuó el precandidato presidencial-. Están ellos planteando la eliminación de la indemnización por despido, de las vacaciones pagas, de la ultractividad de los convenios colectivos de trabajo. Ellos que hablan del trabajo como un costo y no como el elemento de dignidad más importante que tenemos como sociedad». «Nosotros tenemos la responsabilidad de defender el derecho de todos los trabajadores, de discutir la mejora en el ingreso, de sentarnos a la mesa para ver cómo bajamos el impuesto a las Ganancias, la suma fija a los salarios más bajos, las paritarias libres para garantizar que el salario recupere lo que perdió con Macri y la pandemia”, sostuvo.
Massa retomó el manual tradicional peronista al vincular los salarios con la vitalidad del mercado interno: “Frente a la especulación financiera como modelo de desarrollo para el país, nos plantamos como defensores de la participación del salario en la distribución del ingreso. Porque la única forma de mercado interno fuerte es con salarios fuertes”.
Y también retomó las críticas que, según cuentan intendentes y sindicalistas, trasmiten los trabajadores y trabajadoras, en particular, los registrados. “Sabemos también que hay compañeros que tenían otra esperanza cuando nos acompañaron al triunfo, que nos agradecen haber cuidado los empleos en la pandemia, pero nos reprochan que no hayamos recuperado el ingreso”. “Enojo, desilusión, bronca, hasta ganas de no ir a votar, pero les quiero pedir estos últimos días hablen con ellos que no es volviendo al pasado con angustia y dolor cómo sale adelante la Argentina”.
Visita a Rosario
Este martes, más temprano, al mediodía, en el marco de su viaje a la ciudad de Rosario, el ministro de Economía encabezó una recorrida por la firma de electrodomésticos Liliana, junto a empresarios y trabajadores, junto con su candidato a vice y dirigente rosarino Agustín Rossi. “Sé que los rosarinos y los santafesinos están hartos de ser noticia por el golpe y el drama del narcotráfico y la inseguridad y el dolor que genera como sociedad. La semana que viene voy a volver a Rosario para poner en marcha la UIF para persecución del lavado de dinero con origen en el narcotráfico”, anticipó Massa.
Asimismo, Massa explicó que le pidió “al Ministro de Seguridad de la Nación que Gendarmería establezca un operativo especial como alguna vez tuvieron los rosarinos para vivir sin miedo”. “Voy a volver a Rosario para proponerle a quienes vayan a gobernar la ciudad y la provincia, un trabajo para adelante”, agregó.
Por la noche, Massa se dirigió al Gran Rex, donde participó del acto de cierre del precandidato jefe de gobierno porteño de Unión por la Patria Leandro Santoro.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…