Massa preside el tramo final del debate del Aporte Solidario y anticipa los próximos pasos para tratar la IVE

Por: Verónica Benaim

El presidente de la Cámara baja llegó al Palacio legislativo pasadas las 17, luego de que se levantara el aislamiento preventivo en el que se encontraba. Destacó la trascendencia de la jornada en el Congreso y elogió al presidente por "cumplir sus promesas de campaña". Reunión con funcionarios del gobierno nacional e intendentes.

El titular de la cámara de Diputados, Sergio Massa, asumirá la presidencia de la sesión en la que se está debatiendo el proyecto de ley que pretende crear un aporte solidario y obligatorio para las personas más ricas del país en un contexto de solidaridad con el fin de morigerar la crisis económica producida por la pandemia.

Masa ingresó a la Cámara Baja cerca de las 17, luego de que Álvaro González, el vicepresidente primero del cuerpo que condujo el debate desde el mediodía informara que, debido a que los representantes del FMI dieron negativo en el test de Covid, el tigrense asistiría a la sesión por recomendaciones del equipo médico del cuerpo legislativo.

 En un breve diálogo con los periodistas, a poco de ingresar al palacio, Massa sintetizó el espíritu de una jornada que promete ser histórica para el Parlamento, no solo por el debate del Aporte Extraordinario de las grandes fortunas, sino también por el ingreso del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y el tratamiento que se dará a la Ley de Fuego: “Es un día particular para el Congreso. Con leyes que tienen que ver con la solidaridad y con leyes ambientales, con herramientas que tiene el Estado para enfrentar una situación difícil para salir de la pandemia” sostuvo. Sobre el aborto legal, el legislador agregó: “Es la demostración de que el presidente cumple con sus promesas de campaña. Pasada esta sesión vamos a convocar a los presidentes y vicepresidentes de las comisiones involucradas para tratar con respeto el proyecto”, sostuvo, y anticipó que la definición sobre el tratamiento de esta iniciativa la abordará con las diputadas Mónica Macha (FdeT), presidenta de la comisión de Mujeres y Diversidad, Silvia Lospennato, secretaria parlamentaria de Juntos por el Cambio, Cecilia Moreau (fdeT), presidenta de Legislación General, Carolina Gaillard, presidenta de la comisión de Legislación penal y Carmen Polledo (JxC), vicepresidenta de la comisión de Salud .

Antes de tomar la conducción de la sesión el titular de la Cámara baja recibió en su despacho a la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, a la titular del PAMI, Luana Volnovich y a los intendentes Martín Insaurralde, Juan Pablo De Jesús y Mayra Mendoza, quienes fueron a respaldar el proyecto de Aporte Solidario. De esas reuniones participó también Máximo Kirchner.

El aporte solidario

 El debate sobre aporte solidario, se abrió con la exposición del presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Carlos Heller, del Frente de Todos, autor de la iniciativa junto a Máximo Kirchner, titular de la bancada oficialista. Heller realizó una férrea defensa del proyecto: «No somos hinchas del déficit sino que somos enemigos del ajuste», dijo.

El diputado agregó que el proyecto de ley de aporte solidario extraordinario que debate la Cámara baja «no va contra nadie» y «no es una confrontación entre los que más tienen y los que menos tienen».

Tras reiterar el carácter «solidario y extraordinario de la iniciativa», el diputado del Frente de Todos puso de relieve que el país está «ante una situación de emergencia» y se pretende con el aporte «alcanzar a aquellas personas que son titulares de grandes fortunas» para «morigerar» en los sectores más vulnerables «los efectos de la pandemia».

También desde el Frente de Todos, la diputada Fernanda Vallejos sostuvo que la iniciativa del oficialismo, en la que ella colaboró, es un “intento de paliar en algo los vergonzantes niveles de injusticia que lastiman a nuestra sociedad”. Y llamó a asumir la medida “como un acto de reparación y un puntapié inicial para tantos otros debates a partir de los cuales podamos parir una Argentina con mayor igualdad”.

La presidenta de la Comisión de Finanzas refutó los motivos de la oposición de Juntos por el Cambio para rechazar el proyecto. Por un lado, aseguró que es “mentira” la “supuesta asfixiante presión tributaria”, ya que “se está soslayando el hecho de que no estamos debatiendo un impuesto sino un aporte, por única vez, un aporte extraordinario, en una circunstancia que, probablemente, sea la más extraordinaria que le haya tocado vivir, por lo menos, a mi generación”.

En tanto que, en Juntos por el Cambio, Luciano Malaspina, señaló: “Este sería el impuesto 166 y se aplica en el país más gravoso del planeta” y advirtió que la tasa llega al 7,5% lo que “va a gatillar una avalancha de juicios».

“Se gravan activos que alientan el ahorro nacional, se graban los depósitos, los bienes rurales y los activos empresariales, es un impuesto a la inversión en la Argentina”, agregó el legislador. “Este impuesto no tiene un afán recaudatorio, tiene un afán ideológico. Y la prueba de esto es que los estamos discutiendo muchísimos meses después de que se haya iniciado la pandemia y con una movilización afuera del congreso ys en el día de la militancia”.

Para la hora de la votación se espera la presencia de militantes y representantes de movimientos sociales en el palco, así como también la de distintos intentes de la provincia de Buenos Aires.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace