El nuevo ministro de Economía mostró a los nuevos secretarios y despidió a los que se van.
Al salón Scalabrini Ortiz del ministerio de Economía llegó la nueva secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón y su equipo de trabajo. Allí estaban Leonardo Madcur, jefe de Gabinete de Asesores; Darío Martínez, secretario de Energía saliente; Gonzalo Soriano, subsecretario de Planificación Energética saliente, y la entrante, Cecilia Garibotti; Federico Basualdo, subsecretario de Energía Eléctrica saliente, y el entrante, Santiago Yanotti; y Maggie Videla Oporto, subsecretaria de Hidrocarburos saliente, y el entrante, Federico Bernal.
Basualdo y Bernal fueron los dos funcionarios que enfrentaron la segmentación tarifaria que quiso implementar Martín Guzmán. De hecho, hasta el momento no se pudo concretar. En tanto, Darío Martínez, un dirigente kirchnerista no camporista, había quedado en medio de las tensiones entre el albertismo y el cristinismo. Con el ingreso de Massa, y su anuncio sobre cómo se quitarán los subsidios al público, la línea de conducción hacia dentro del área de Energía quedó homogeneizada bajo su mando. Mientras que Basualdo y Martínez se van, Bernal quedó en la subsecretaría de Hidrocarburos.
Según pudo saber Tiempo, ni las empresas ni el presidente Alberto Fernández, querían a Bernal sentado en un lugar clave para implementar la quita de subsidios. Es más, fuentes del sector, aseguran que la segmentación se está trabajando en estos días y que se busca salvar del tarifazo a la mayor cantidad de población para que afecte lo menos posible a los sectores populares, pero que todavía queda mucho por terminar de definir.
Por parte del cristinismo no pusieron objeciones al esquema de funcionarios traídos por Massa para que “pueda tener su gente”, y aseguran que no hay objeciones ni conflicto con eso. Pero sí está en discusión todavía cuánta gente de los sectores medios quedarán incluidos dentro del beneficio de los subsidios y cuántos ya pasarán a pagar la tarifa plena. Por lo pronto, la discusión sigue abierta.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…