Massa: «No digo frases lindas para Tik-Tok, pero gestiono, y esa es la mayor garantía que tienen los argentinos para los próximos cuatro años»

El ministro y candidato habló ante empresarios en el Consejo de las Américas, como antes lo hicieron Patricia Bullrich y Javier Milei. "Ustedes saben que está en juego un país en desarrollo versus la lógica de la selva", les dijo.

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, afirmó luego de llegar a Buenos Aires que “la discusión de fondo es si Argentina es un país primarizado o industrial”, al referirse a la elección presidencial de octubre, ya que lo que está en juego es «un país en vías de desarrollo, versus la lógica de la selva».

«Argentina no es un país desarrollado que puede aceptar que todas las reglas de mercado se desarrollen libremente. La elección de fondo es si Argentina es un país primarizado, solamente enfocado en la prestación y venta de servicios, o si es un país que elige un proyecto de desarrollo industrial», subrayó Massa al participar esta tarde en un evento organizado por el Consejo de las Américas.

En ese sentido, dijo que la Argentina tiene oportunidades para «construir un proyecto de desarrollo industrial con valor agregado alrededor del sector agroindustrial y también de otros sectores como el de Oil & Gas o la minería”, que permitan desarrollar de forma federal al país.

Al regreso de su viaje en Washington, donde reunió con funcionarios del FMI tras la aprobación del Directorio del organismo para recibir desembolsos por US$ 7.500 millones, el ministro sostuvo que con esto «el capítulo del Fondo quedó cerrado hasta noviembre», después de cuatro meses de negociaciones en los que se evitó que el organismo impusiera una devaluación «del 100%» que exigía en un principio.

El ingreso de divisas, dijo Massa, «nos da la oportunidad de, donde veamos conducta monopólica u oligopólica aprovechando la devaluación que impuso el FMI, abrir la importación para generar la competencia y apostar a mercados más transparentes a la hora de analizar la economía».

Por otra parte, destacó que el FMI «en los últimos 60 días dejó de ser el prestamista de última instancia» para convertirse «en un acreedor privilegiado socorrido por operaciones de crédito bilateral de otros países», ya que Argentina logró cerrar acuerdos puente de financiamiento con Qatar, China y el Bando de Desarrollo de América Latina – CAF, para saldar los vencimiento que la Argentina tenía con el FMI.

De cara al futuro, afirmó que 2024 será «un año muy distinto al actual”, en el que habrá “30.000 o 40.000 millones de dólares de superávit comercial”, a la vez que sostuvo que el crecimiento exportador estará apalancado por “el crecimiento del sector minero, más litio, más cobre, más sector energético”, más la recuperación del agro, entre otros.

«A lo mejor no digo frases lindas para Tik-Tok, pero cuando me siento gestiono, y esa es la mayor garantía que tienen para los próximos cuatro años los argentinos», en referencia al uso que otros candidatos hacen de las redes sociales para la campaña presidencial.

En implícita referencia al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, Massa invitó a los empresarios presentes a «raspar un poquito cuando escuchan esas cosas» y les preguntó si «realmente creen que un fondo de riesgo que formaron contratos de confidencialidad con un candidato para garantizar la dolarización».

Por último, advirtió contra la idea de romper relaciones con China y con el Mercosur, ya que sería «romper con los dos mercados comerciales más importantes de la Argentina» y se preguntó en ese escenario «cómo se piensa dolarizar a la economía sin esos dólares de exportaciones».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace