Entre elogios cruzados, Massa y Kicillof se mostraron juntos antes de la veda de gestión

Por: Jorgelina Naveiro

Encabezaron acto por el lanzamiento de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) en Merlo. Hubo palos a la justicia, elogios cruzados y llamado a los peronistas desilusionados con el Frente de Todos.

En el último día antes de la veda de actos de gestión, Unión por la Patria sumó otra foto al álbum de la campaña. El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y el gobernador Axel Kicillof compartieron un acto en Merlo para lanzar la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) que operará en ese distrito, entregar patrulleros y motos a la policía.

En ese marco, el precandidato presidencial envió dos mensajes: pidió que fiscales y jueces que «no se hagan los distraídos» en la lucha contra el delito, y llamó a la militancia peronista a «buscar a los que se desilusionaron» con el gobierno de cara a las PASO del 13 de agosto.

El acto, que se realizó en el Parque de la Unidad Nacional de Merlo, fue el primero de la intensa agenda que desarrollarán tanto Massa como Kicillof en las 24 horas previas a que se inicie la veda de inauguraciones y actos de gestión. Los dos precandidatos del oficialismo se mostraron acompañados por el ministro de Seguridad, Sergio Berni, y el presidente del grupo BAPRO y precandidato a intendente de Merlo, Gustavo Menéndez.

Hubo críticas al gobierno de María Eugenia Vidal y repaso con números de la inversión en la policía: 5 mil nuevos patrulleros, 5 mil efectivos más, 4 mil policías de las UTOI y una baja del 22% en los homicidios en el último año.

Massa busca desencantados

El ministro de Hacienda fue el último orador. Arrancó su discurso con elogios a Kicillof, a quien definió como un gobernador «súper comprometido y cercano» a los bonaerenses, al tiempo que consideró que «lo mejor que puede pasar es que siga gobernando la provincia».

Luego, habló de las políticas impulsadas en materia de seguridad por la gestión provincial, aseguró que «invertir en seguridad es defender a patria«, pero le apuntó a la justicia y aseguró que, aún cuando el gobierno invierta en más móviles, policías y en salarios, se necesita del compromiso del Poder Judicial para enfrentar la lucha contra la inseguridad.

«Podemos tener los mejores móviles, el mejor armamento y la mejor tecnología de inteligencia para nuestra policía, pero si la policía detiene y detiene y la justicia libera y libera de nada nos sirve el esfuerzo que se hace en la lucha contra la inseguridad«, señaló.

En este punto, Massa fue más allá al pedir a los funcionarios judiciales que «den la cara» frente a la sociedad. «Todos saben quién es su intendente, quiénes son el Secretario de Seguridad o el de Acción Social del municipio, quién es el gobernador, el Ministro de Seguridad, cada dos años vamos a examen. Yo les pregunto si saben quién es el juez de garantías que les corresponde en su distrito o el fiscal», preguntó y consideró que debe haber «un compromiso en el territorio con presencia de fiscales y jueces de garantía que pongan la cara».

Tras llamar a los tres poderes a comprometerse, también convocó a trabajar «por la Argentina de la unión» y a «defender la vida, para defender los derechos, para defender la movilidad social ascendente, para defender nuestros valores como sociedad«. Aseguró que, del lado de la oposición sólo está el «sálvese quien pueda».

En el final, hubo un pedido a la militancia de Unión por la Patria para que convenzan a los desesperanzados, a quienes incluso les pidió disculpas por no cumplir con todas las promesas de 2019. «Vayan a buscar a aquellos que en algún momento se desilusionaron. Díganles que nos costó, que cometimos errores, que asumimos nuestras culpas, que les pedimos disculpas, pero que tenemos la valentía para encarar lo que viene, porque lo que viene es con la unión de los argentinos», cerró.

Inversión récord

Kicillof, por su parte, habló de la inversión realizada en seguridad en la provincia y del «cambio de paradigma» sobre la policía que impulsó su gobierno. Recordó que, cuando asumió en 2019, había 2 mil patrulleros en total, que eran «un depósito de chatarra» y que sólo cubrían el 25% de las 1100 cuadrículas que corresponden el Conurbano. Apuntó también que hubo que comprar 80 mil chalecos antibalas y que los salarios de la policía habían caído un 29%.

«Hemos hecho una inversión realmente que no tiene precedente. Con esta entrega estamos terminando de reemplazar el parque de patrulleros de la provincia: 5.000 nuevos patrulleros, 0 kilómetros totalmente equipados, funcionando, reales, que nos ha permitido cambiar completamente la capacidad tecnológica y operativa», afirmó.

El gobernador y precandidato a la reelección aseguró que la inversión tuvo un correlato en las estadísticas de los homicidios. «No es fácil ni conveniente hablar de estadísticas del delito porque cada acto criminal es algo que hay que evitar y es doloroso», aclaró y detalló luego que las estadísticas de la Procuración bonaerense -a cargo de Julio Conte Grand- muestran que mientras en 2019 se produjeron 918 homicidios, en 2022 hubo 750, lo que representa una baja del 22%. «Ni nos alegra, ni nos reconforta y menos todavía nos deja tranquilos e inmóviles, hay que seguir trabajando, pero lo que quiero decir es que sin inversión y sin mejoras en el equipamiento no se puede tener resultados», completó.

El mandatario también tuvo palabras elogiosas hacia Massa y se mostró seguro de que será «el próximo presidente» de la Nación argentina. Y puso en valor su gestión al frente de la economía: «Hablan mucho en los medios, amenazan con el ajuste, pero la verdad es que hoy, en situaciones muy complicadas, con un mundo absolutamente impredecible, Sergio ha sabido equilibrar la economía argentina y ha sabido ayudar en cada paso a la provincia de Buenos Aires», dijo.

El ministro Berni habló unos minutos antes y aseguró que la gestión bonaerense cambió el paradigma de seguridad al «pasar de una policía reactiva que está expectante de un llamado del 911 a una policía preventiva», aseguró como Massa que el poder judicial «se hace el distraído» en la problemática del delito y remarcó que la seguridad ha sido «una prioridad» para el gobierno.

«Mi abuelo me enseñó que hay dos clases de personas: aquellos que miran las cosas que pasan y se resignan a que pasen, como pasó con el gobierno anterior, y los que hacemos que las cosas pasen. Y esto hace el gobierno de la provincia: trabaja todo el día para que las cosas pasen y eso es transformar la realidad», remarcó.

Menéndez, por su parte, sostuvo que Massa y Kicillof trabajan por la unidad nacional y agradeció al ministro por la valentía y la capacidad para ponerse al frente del ministerio. «Hoy tenemos mucha esperanza con vos al frente», le dijo. También tuvo palabras para el gobernador y aseguró que los últimos tres años fueron «históricos» para Merlo por las obras que se realizaron en el distrito. «No es lo mismo que gobiernen unos a que gobiernen otros», destacó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace