El ministro de Economía cerró el evento organizado por la Amcham. Resaltó las políticas de ajuste del año pasado y adjudicó la volatilidad a la sequía. Se manifestó en contra de unas PASO en el oficialismo.
El funcionario dejó sentada su posición sobre cómo debe dirimir el FdT su situación interna ante el proceso electoral en ciernes. Aseguró que “el gobierno tiene la obligación de dar certidumbre» y que ello implica «no exponer a la sociedad a sus debates internos». Y sentenció: «Esto de querer exponer en una primaria, a dirimir si el gobierno tiene diferencias… La verdad es que me parece un gravísimo error, porque de alguna manera lo que hace es generarle incertidumbre a la gente”.
Consultado sobre la situación económica y sus perspectivas a futuro, el ministro llamó a considerar menos las causas de la inflación que el contexto en el que se produce. En sentido, enumeró que el oficialismo enfrentó la negociación de la deuda soberana y atravesó la pandemia de Covid-19 entre 2020 y 2021 “sin acceso al mercado capitales ni al crédito en grandes volúmenes”.
El funcionario enumeró indicadores macro como logros de su gestión al frente de Hacienda. En particular, destacó la caída de la emisión entre 2020 y 2022 y la reducción del gasto en 2022 como fruto de medidas orientadas a “sostener la capacidad de funcionamiento del circuito económico y sin generar situaciones que generen empobrecimientos forzados por procesos más vinculados a decisiones monetarias que a la realidad económica”.
Massa expresó que la consecuencia de esta orientación fue una caída de la inflación, que se apreció entre noviembre y diciembre, pero lamentó que debido a la irrupción de la sequía hubo que “rehacer la realidad y fijar prioridades” para garantizar estabilidad.
“Hoy tenemos que seguir generando incentivos para tratar de bajar la inflación, pero el incentivo más fuerte es darle estabilidad al grueso del marco económico para que nuestra industria siga en los niveles de actividad que tiene, para que sigamos teniendo números, para que la construcción siga con el ritmo del primer trimestre”, planteó el titular del Palacio de Hacienda ante un auditorio de más de 600 referentes de las empresas estadounidenses y otras firmas locales y extranjeras que tienen inversiones en la Argentina.
Massa remarcó que el Fondo Monetario comparte la idea de que la sequía ha sido «un game changer» (cambió la reglas de juego) y que por ello un anticipo de desembolsos puede ser posible ya que es «una de las herramientas que tiene el Fondo para llevar adelante”. «Todo está sobre la mesa en la discusión, absolutamente todo”, sentenció.
Y ya en otro tema, señaló que «el gran desafío es resolver el problema que tenemos en términos del poder adquisitivo del ingreso. Y no me refiero sólo al salario, es un problema que también vemos en sectores medios. El foco debe estar ahí, junto con la macro”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…