El candidato a presidente de UP contó que el Fondo comenzará a examinar el acuerdo y enviará una comisión a la Argentina.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) contó que «a fin de mes el FMI empieza la investigación sobre la fuga de capitales sobre el acuerdo stand by de 2018» y reveló que el organismo mandará «una comisión a la Argentina que va a hacer una revisión sobre el 66% que, según la AGN (Auditoría General de la Nación), no se usó para financiar hospitales, escuelas ni para resolver la estabilidad económica, sino para financiar el pago a fondos de inversión».
Entrevistado por Luis Majul, Massa recordó que en «diciembre del 2022, el Fondo Monetario Internacional quiso que paremos el gasoducto (Néstor Kirchner) y le dijimos que no». Y agregó: «El documento de 2022 del FMI decía que deje de gastar en obra pública y lo rechazamos porque dentro de eso estaba la inversión en el gasoducto, que se financió con parte del impuesto país».
A su vez, el ministro dijo que para el 2024 prevé «crecimiento del agro y sector energético y minero» y eso «va a ser un gran consolidador de la cuenta general de Argentina».
En tanto, sobre la propuesta de eliminación de subsidios del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, defendió que los transportes públicos muestren el precio del boleto si no estuvieran en parte financiados por el Estado. «Decirle a la gente cuánto van a costar el tren, el colectivo y la nafta si se saca el subsidio es decirles la verdad», aseguró.
«Si queremos recuperar ingreso en la Argentina, tenemos que gradualmente ir reduciendo subsidios, pero por otro lado mirando que aquellos que lo necesitan, lo tengan, porque el desafío es construir un país de desarrollo con inclusión, no un país para 4 millones de personas. Porque la lógica de ‘liberemos todo’, hay 4 millones que quedan adentro y 41 millones que quedan afuera. Yo quiero un país con 45 millones adentro», subrayó.
Massa también marcó contrapuntos entre su propuesta y la del contrincante en el balotaje del 19 de noviembre próximo: «Los argentinos merecen saber si vamos a vivir en un país donde se venden o no los órganos, donde la educación es pública, gratuita y de calidad o es paga, y merecen saber si van a tener una megadevaluación el 10 de diciembre o no».
Netanyahu será el primer mandatario en discutir en persona con Trump el tema de los…
Cada vez se utiliza más en un país que tiene 124 millones de mascotas, de…
La convocatoria es el sábado 12 de abril de 13 a 20 en Parque Rivadavia.…
Con oxígeno y en silla de ruedas, el pontífice apareció por primera vez en público…
Lo hizo tras la publicación de Tiempo sobre el fin de los complejos de turismo…
La decisión de Trump de imponer aranceles a la importación sigue generando efectos negativos en…
Será en repudio a la gestión del presidente Javier Milei y del ministro de la…
El cristinismo y el axelismo exponen sus posiciones en apariencia irreductibles. Las versiones de una…
El jefe de gobierno porteño apuntala la disputa electoral con anuncios de grandes obras. La…
El exmiembro de las Brigadas Rojas vive en Buenos Aires desde 2002. El gobierno de…
Desde ayer, los productos argentinos tributan un 10% por ingresar a EE UU. Milei fantasea…
El candidato a legislador por Es Ahora Buenos Aires analiza la construcción del PJ en…