El actual senador bonaerense por la Cuarta Sección Electoral y ex intendente de Carlos Casares analizó el anuncio del ministro de Economía de implementar un dólar a 200 pesos para las exportaciones de granos, especialmente, para la producción de soja.
“El ministro de Economía, obviamente, está pensando y trabajando en función de medidas que tengan que ver con la producción, con resolver algunos de los problemas que tienen los y las argentinas y, dentro de eso, ha tomado una medida que tiene que ver con la necesidad de algún sector, en este caso, el sector agroexportador básicamente, vinculado con el esquema de la producción de soja. No solamente la soja en grano, sino de todo el esquema vinculado con ella. Y tomó una decisión como esta, de subir el precio de forma tal que, de alguna manera, se licúa la retención, por los menos hasta fines de septiembre”, marcó Torchio.
Aunque todavía es prematuro afirmar que la medida tendrá resultados satisfactorios, este lunes el dólar del mercado ilegal, también llamado “blue”, se desplomó en alrededor de 15 pesos luego del anuncio del ministro Massa. “Habrá que ver cómo sigue evolucionando el mes, pero en la fecha de hoy me parece que ha sido una medida bien tomada por el mercado”, ponderó el senador Torchio.
En esta línea, una de las consideraciones del ex intendente de Carlos Casares consiste en que, posiblemente, el hecho de tratarse de una medida consensuada con el poderoso sector agroexportador haya facilitado este comienzo, en principio, con buen pie. “Esta medida es una respuesta a las conversaciones que viene teniendo el ministro de Economía, y que también deben estar teniendo desde la secretaría de Ganadería y Pesca, con los distintos sectores. Porque creo que, de alguna manera, también se trata de apalancar a las economías regionales, no solamente del interior de la Provincia de Buenos Aires, sino de la Argentina en general. Por lo tanto, creo que esta es una primer medida, de algunas más, que el ministro irá tomando en la medida en que vaya transcurriendo el año”, proyectó el ex intendente de Carlos Casares.
Así, en línea con el ministro Massa, Torchio considera clave al sector agroindustrial. “Creo que lo más importante en esto es que la producción continúe, y que se siga alentando no sólo todo lo que tiene que ver con la producción de grano en sí, si no también todo lo que tiene que ver con la industria porque, obviamente, esto tiene que ver no solamente con la siembra, sino también pensar en el agregado de valor como es, por ejemplo, el aceite de soja, los combustibles, que tienen que ver, posiblemente y más adelante, con la industria del agrometal, la maquinaria agrícola. Hay que seguir pensando y dinamizando todos aquellos sectores que nos permitan generar empleo, además de recaudación para el Estado, y así atender las distintas necesidades que tiene”, concluyó.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…