Massa encabeza reunión con presidentes de Bancos Centrales del Mercosur con el foco en el uso de monedas regionales

Buscan perfeccionar los sistemas de pago en monedas de los países miembro. El martes se reúnen los presidentes de los países miembro por primera vez desde 2019.

El titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, encabeza esta tarde la reunión de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de los países del Mercosur, en un encuentro que tiene como eje central coordinar el uso de monedas locales en el comercio del bloque.

La reunión de las autoridades económicas se da en el marco de la Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común del Mercosur que comenzó hoy y finalizará en la localidad misionera de Puerto Iguazú.

Allí, Massa encabeza un encuentro con ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de los Estados Miembro y Asociados para coordinar el uso de monedas locales en el comercio del bloque.


Los puntos de análisis son la convergencia macroeconómica y moneda común y la agenda de mejoras de los sistemas de pago como instrumento para el uso de las monedas locales, precisó un comunicado oficial.

Sergio Massa acompañado por la delegación argentina.
Foto: Prensa MECON

El ministro se encuentra acompañado por el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; el titular de la cartera de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; y el exministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez.

El titular del Minsiterio de Economía y candidato a presidente por la Unión por la Patria señaló que «para fortalecer el comercio intra – Mercosur es fundamental consolidar los acuerdos en moneda local entre nuestros países.»

Por la noche, Massa encabezará una reunión de trabajo junto al gobernador saliente Oscar Herrera Ahuad, el mandatario provincial entrante, Hugo Passalacqua, e intendentes de Misiones.

La apertura de la agenda regional fue encabezada esta mañana por el canciller Santiago Cafiero.

En ese marco, el ministro reafirmó el compromiso argentino para «diversificar» la agenda externa del Mercosur y pidió revisar el acuerdo con la Unión Europea (UE) sin «discursos ideologizados».

Mañana desde las 10.30 tendrá lugar el inicio de la sesión plenaria de Jefas y Jefes de Estado del Mercosur, Bolivia, Estados asociados e invitados especiales, que estará encabezada por el presidente Alberto Fernández junto a sus pares regionales.

Será la primera vez que los mandatarios de los países del bloque estarán presentes en una cumbre desde 2019.

En el caso del Paraguay, la delegación estará integrada tanto por el presidente en funciones, Mario Abdo, como por el mandatario electo, Santiago Peña, que asumirá en agosto.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace