Massa en la CTA: «Ojalá el 11 de diciembre estemos juntos pensando en el futuro desde la Casa de Gobierno»

En un encuentro con trabajadores de la CTA, el ministro de Economía y precandidato de Unión por la Patria afirmó que desde su espacio defenderán la mejora del ingreso de los trabajadores y vinculó ese crecimiento al de la economía



Sergio Massa, el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UP), afirmó este lunes que no le «tiembla el pulso para defender la mejora del ingreso» porque «cuanto mejor están nuestros trabajadores, más crece la economía», y expresó que «ojalá el 11 de diciembre estemos juntos pensando en el futuro desde la Casa de Gobierno».

«Ninguno de nosotros puede negar que, así como la educación es la herramienta más importante para generar igualdad, la otra rueda es el trabajo; para nosotros la dignidad laboral es un piso que no se negocia», expresó Massa en la sede de Foetra, en un encuentro con trabajadores de la CTA.

Y llamó a «defender los cimientos y construir el techo de la casa, para que estén de nuevo adentro, para que recuperen su ingreso, lo que perdieron», porque «cuanto más firmes son los cimientos, más posibilidades de construir hacia arriba tenemos».

«No nos tiembla el pulso para defender la mejora del ingreso en Argentina. Cuanto mejor están nuestros trabajadores, más crece la economía y mejor funciona nuestro sistema en términos de desarrollo económico», añadió desde el escenario, acompañado por dirigentes sindicales y legisladores oficialistas.

Y admitió, «sin esquivar la autocritica», que «con muchos estamos en deuda, pero sabiendo también que la alternativa es la vuelta al pasado».


«Quiero pedirles que estos días vayan casa por casa, en el lugar de trabajo y le digan a los compañeros que lo que hicimos, lo hicimos juntos y lo que falta también lo vamos a hacer juntos. Invitemos a todos para adelante, Argentina sale para adelante, nunca para atrás», aseveró el ministro de Economía.

Y expresó: «Ojalá el 11 de diciembre estemos sentados juntos pensando en el futuro de Argentina en la casa de Gobierno».

También apuntó contra las propuestas de la oposición, que «debate el programa de medicamentos gratuitos para jubilados y los bonos que por arriba de la jubilación mínima se va asignando para sostener el ingreso».


«Nosotros sentimos que ese es el piso y no podemos permitir que se debatan herramientas que hacen a la mínima calidad de vida de jubilados», subrayó.

Y continuó: «Escuchamos hablar de que no hacían falta más universidades, de que las becas progresar eran un gasto innecesario, cuando sabemos que falta más sistema universitario en la Argenitna y más hijos de trabajadores en la universidad».

«Hay discusiones que son casi prehistóricas: el derecho a las vacaciones pagas, derecho a la indemnización, las paritarias libres, los salarios, están discutiendo principios como la ultra actividad laboral, están planteando la eliminación del aguinaldo», enumeró.

En tanto, su compañero de fórmula y jefe de Gabinete nacional, Agustín Rossi, indicó que «desde cualquier lugar de la historia, uno va a encontrar las dos líneas de pensamiento que conviven en Argentina».

«La oposición tiene el mismo plan de siempre: van a devaluar, para eso tienen que endeudarse, van a privatizar, precarizar las relaciones laborales, harán una apertura indiscriminada de importaciones y destruirán el tejido social. No es ninguna cosa nueva», afirmó el precandidato a vicepresidente de UxP.

Y marcó: «No vienen a ofrecer el futuro sino que están claramente anclados al pasado».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace