El ministro y candidato brindó una conferencia de prensa desde Washington para anunciar nuevos acuerdos el BID y el Banco Mundial y aprovechó para criticar al libertario.
En la previa a su encuentro con las autoridades del FMI, Massa realizó una conferencia de prensa en la que anunció que el Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aportarán un financiamiento extra por unos US$ 1300 millones, de los cuales US$ 450 millones se destinarán al financiamiento de programas de seguridad alimenticia, en políticas asociadas a la tarjeta alimentar y la asignación universal por hijo (AUH).
En tanto, los US$ 200 millones restantes serán destinados a la prefinanciación de exportaciones de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Los dólares se destinarán al financiamiento de exportaciones de la economía del conocimiento, por US$ 35 millones, a la construcción de un puente entre las provincias de Chaco y Corrientes por US$ 700 millones, con un anticipo de desembolsos por US$ 145 millones, otros US$ 400 millones se destinará a la ampliación de la capacidad instalada de la represa Salto Grande, y US$ 150 millones al sistema educativo bonaerense.
“Esto tiene como objetivo central completar un grupo de US$1300 millones de aquí a fin de año de financiamiento adicional, del Banco Mundial y del BID. Que, de alguna manera, para la Argentina son fundamentales para seguir fortaleciendo reservas, pero además seguir financiando proyectos para el desarrollo”, dijo Massa en la conferencia de prensa de este martes.
En ese contexto, le preguntaron por las repercusiones de las elecciones locales, en particular por las propuestas dolarizadoras el candidato que quedó primero en las PASO.
“Me preguntaron por el resultado electoral, cómo era la aparición de estos fenómenos anti política o extra política, en nuestra región están acostumbrados a verlo porque se han dado en distintos países”, dijo Massa.
“Sí les preocupa la idea que alguien les prometa a darle a los argentinos la moneda de ellos, les suena raro que alguien se comprometa a dar la moneda que no es de los argentinos sino la de Estados Unidos. Pero supongo que algún permiso o alguna charla habrán tenido quienes hoy ofrecen dolarización”, dijo el ministro con cierta ironía.
“Usar los dólares en la Argentina entiendo que no solo será un cuentito electoral, sino que tendrá algún correlato de charla con la Reserva Federal o el Congreso de Estados Unidos. La unilateralidad en el uso de lo que es facultativo del otro no existe”, sentenció Massa.
También consideró que tras el efecto inflacionario esperado para agosto por la devaluación dispuesta «por imposición del Fondo», el equipo económico espera que la evolución de los precios «en septiembre y octubre vuelva a niveles razonables».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…