Massa criticó al FMI y tildó la gestión macrista como «un fracaso»

Por: Gustavo Montiel

El líder del Frente Renovador sorprendió con declaraciones muy críticas al gobierno nacional, durante una gira por los Estados Unidos.

En el marco de un ciclo de disertaciones en Estados Unidos, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, criticó al Gobierno nacional por recurrir al endeudamiento con el FMI, tildó la gestión macrista como “un fracaso” y aseguró que en Argentina la próxima gestión deberá alcanzar acuerdos programáticos en torno a siete ejes: educación, estabilidad tributaria, federalismo, seguridad, medio ambiente e igualdad de derechos para la mujer. Sin calzarse aún a pleno el traje de candidato –“falta mucho”, sostuvo-, Massa se mostró en el Wilson Center, en Washington, al menos como uno de los referentes de un espacio que se muestra como la alternativa de recambio del gobierno macrista, capaz de «generar confianza» dentro y fronteras afuera de la Argentina.

Además, volvió a descartar una eventual alianza con el kirchnerismo liderado por la senadora Cristina Fernández de Kirchner, en una decisión que, al menos en el plano nacional, no parece tener vuelta atrás. “Nosotros elegimos la construcción de un camino alternativo, que tiene que ver con ponernos una idea de país por delante. Es más, decidimos, con (el gobernador de Salta) Juan Manuel (Urtubey), con (el senador nacional) Miguel Ángel (Pichetto), con (el gobernador de Córdoba) Schiaretti y con tantos otros, ni siquiera hablar de candidaturas, porque entendemos que este es un momento para imponer una idea. Y creemos que la idea central que debe recorrer la Argentina es la de un acuerdo alrededor de políticas de Estado”, planteó.

Y consultado sobre si descartaba de plano una alianza con Cristina, explicó: “Es que nosotros endentemos el escenario de una manera distinta. Vemos una enorme necesidad, frente al fracaso del presente de este Gobierno, de compararse con el pasado. Y nosotros pretendemos comparar a la Argentina del presente con la Argentina que debemos construir. Y eso nos pone en un lugar absolutamente distinto”, cerró.

En cuanto a la situación argentina, diagnosticó: “Argentina hoy convive con un escenario de inflación, que es el segundo más alto del mundo. Convive con un escenario de pérdida de valor de su moneda, que ronda más del 120 % en los últimos 24 meses. Convive además con dificultades en su balanza comercial, porque en los últimos treinta o cuarenta años Argentina  consolidó esta idea de exportar ahorro e importar deuda como un mecanismo permanente que hace que sistemáticamente tengamos la necesidad de financiarnos en mercado u organismos multilaterales”, señaló.

Y respecto al Gobierno, marcó que su error más grande posiblemente fue “recurrir al endeudamiento con el FMI en lugar de recurrir a la confianza de los argentinos… es muy importante que entendamos que los primeros que tienen que volver a confiar en la Argentina son los argentinos», aseguró.

Luego, Massa continuó su ciclo de charlas en la Universidad de Georgetown.

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

7 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

8 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

8 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

9 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

9 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

9 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

11 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

11 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

11 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

13 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

13 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

13 horas hace