Massa con estudiantes secundarios: «No hay mayor libertad que elegir dónde estudiar sin voucher»

Por: Gimena Fuertes

El candidato presidencial visitó el colegio Carlos Pellegrini y se emocionó hasta las lágrimas.

Sergio Massa cerró su extensa campaña este jueves con estudiantes secundarios de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini en un día intenso, en el que ya había expuesto su propuesta económica ante empresarios al mediodía y que luego cerrará con un reportaje en la TV Pública. «No hay mayor libertad que elegir dónde estudiar sin voucher», les dijo a los y las alumnas que se amucharon en el patio del histórico colegio.

Massa quiso hacer el cierre de campaña en un lugar cerrado y sin estar rodeado de dirigentes. Según pudo saber Tiempo, esa estrategia responde a mostrar al candidato con la gente común -más temprano había visitado la casa de una jubilada de 104 años- para contrarrestar la idea de “casta” que le endilga su opositor. Además, el objetivo es centrar la atención en el candidato ya que en esta oportunidad sólo se vota a presidente. El resto de los cargos fueron elegidos en las elecciones generales, cuyo cierre de campaña también fue un acto cerrado pero en una fábrica industrial rodeado de trabajadores.

El último día de campaña antes del definitorio balotaje demandó de la hiperactividad que desplegó el candidato durante toda la campaña. Después de haber hablado en un encuentro del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp), realizado en el Hotel Alvear, en el barrio porteño de Retiro, Massa se cambió de ropa y se puso un jean para ir a conversar con los y las estudiantes. Allí lo recibieron entre cantos y aplausos, y se emocionó. “Massa presidente», cantaban los chicos a los gritos.

Esta actividad reprodujo la mística que había tenido la visita al otro colegio universitario, el Nacional de Buenos Aires, que se había llevado a cabo antes de las elecciones generales y que generó una de las más icónicas fotos de campaña, con el candidato en el centro rodeado de pibes y pibas. Ahora, en un escenario similar, Massa volvió a juntarse con un electorado joven que está siendo disputado por la oposición ultraderechista.

En medio de los estudiantes y acompañado por los dirigentes de las agrupaciones políticas juveniles del tradicional colegio criticó el sistema de vouchers, una forma de privatización de la educación propuesta por Javier Milei y habló de su propuesta educativa: «Tenemos un sistema educativo que hay que mejorar porque la revolución tecnológica nos está llevando por delante. A veces se hace más entretenido que el laburo en el colegio, pero hay que asociar la revolución de la tecnología y el conocimiento al proceso educativo: capacitación docente y compresión de alumnos, que son nativos digitales», les dijo.

Foto: Cristina Sille / Telam

«Hay que democratizar el conocimiento», sostuvo, y propuso establecer por ley el derecho de que “cada estudiante tenga una netbook” “No hay mayor libertad que elegir dónde poder estudiar sin voucher”, señaló, sin mencionar al candidato opositor, una estrategia a la que se mantuvo fiel desde el principio.

Luego del encuentro en el Pellegrini, Massa se dirigió a la TV Pública donde brindará un reportaje que se emitirá grabado luego del partido de Argentina, la misma estrategia que llevó a cabo antes de las elecciones generales. Hasta el momento, Massa priorizó dar entrevistas a medios poco afines al peronismo con el objetivo de buscar públicos nuevos y pescar votos en sectores de la oposición. La nota a la TV Pública se da luego de que la diputada electa por las Libertad Avanza Lilia Lemoine diera cuenta este miércoles de que su fuerza tiene pensado privatizar los medios públicos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace