Massa, sobre el abastecimiento de combustibles: «No voy a permitir ninguna maniobra especulativa»

El candidato y ministro aseguró que la solución no es liberar precios de combustibles como propone Milei. Este martes finaliza el acuerdo y desde Economía buscan que se complete el abastecimiento en estaciones de servicio.

El ministro de Economía, Sergio Massa, advirtió este martes a las petroleras que no permitirá «maniobras especulativas o de lockout» destinadas a forzar un aumento del 20% o el 40% en el precio de los combustibles, porque eso significaría «llevarse puesto el bolsillo de los argentinos», al referirse a los problemas de abastecimiento en las últimas jornadas.

Al término de una reunión con la conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA), Massa fue consultado por la prensa sobre la normalización del abastecimiento de naftas y gasoil en las estaciones de servicio de todo el país.

El ministro dijo que luego de recibir la actualización de reportes, procederá con su equipo a «hacer una evaluación de la situación» en el tramo final de la jornada.

El ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) el fin de semana había dado plazo hasta la medianoche de este martes a las compañías petroleras para normalizar la situación de abastecimiento de combustibles o de lo contrario la cartera económica no autorizaría «ni un barco más» de exportación de petróleo.

Massa, sobre el abastecimiento de combustibles: "No voy a permitir ninguna maniobra especulativa"Massa, sobre el abastecimiento de combustibles: "No voy a permitir ninguna maniobra especulativa"

A la espera de la evolución del trabajo de las petroleras, que presentaron a la Secretaría de Energía un «plan de abastecimiento», el ministro volvió a llamar la atención respecto a que «sin que se haya tomado ninguna decisión todavía, de golpe apareció el combustible«.

«Se habla de los barcos, pero lo que se importa es diésel, no nafta común, no nafta premium, esa se produce en la Argentina, y de golpe aparecieron los camiones», para abastecer a las estaciones de servicios, dijo Massa, dando a entender nuevamente que en las últimas dos semanas se habría producido una «maniobra especulativa y de stockeo».

En ese sentido, el ministro retomó la advertencia: «Por más que intenten con alguna maniobra especulativa o de lockout forzar un aumento del 20% el 40% de los combustibles, como ministro no lo voy a permitir«.

«Las empresas petroleras -argumentó- tienen que saber que somos felices cuando aumentan sus exportaciones, somos agradecidos porque generan divisas para la Argentina, somos conscientes que han generado mucha inversión en Vaca Muerta y mucho trabajo en toda la cadena de valor este año, pero que no pueden llevarse puesto el bolsillo de los argentinos».

En consecuencia, «si en esa maniobra especulativa pretenden aumentar su volumen de exportaciones porque tienen tipo de cambio diferencial y reducción de impuestos para exportar y perjudican a los argentinos, entre cinco empresas petroleras y 45 millones de argentinos, voy a elegir a los 45 millones de argentinos«, enfatizó.

En el mismo sentido, el titular del Palacio de Hacienda se refirió a las suposiciones sobre aumentos de combustibles tras el fin del acuerdo de congelamiento que vence este martes, que fue alcanzado a mediados de agosto pasado con las empresas YPF, Pan American Energy (Axion), Raizen (Shell) y Trafigura (Puma).

«Así como existen valores de adecuación alrededor de otros precios -analizó-, también tenemos que hacer alrededor del combustible que es un insumo básico en la vida de la gente».

En ese sentido descartó que en un eventual gobierno suyo pueda avalar una liberación de los precios del petróleo doméstico y de los combustibles para el mercado interno y avanzar hacia una paridad de exportación, lo que ataría los valores locales a las oscilaciones del mercado internacional.

«Escuché al otro candidato -en referencia a Javier Milei- decir que la solución era liberar precios. Claramente los argentinos deben saber que ahí aparecen los dos modelos de país. Con la liberación de precios que propone Milei la nafta valdría 800 pesos, cuando hoy esta 320″, reseñó.

La consecuencia de una medida de esas características implicar «saber quién paga el costo porque en definitiva la Argentina tiene la suerte de ser un país con la cuarta reserva mundial de shale oil, de petróleo, y obviamente hay que incrementar las exportaciones pero hay que lograr que los argentinos accedan a combustible barato porque eso hace competitiva a la industria, a la logística, el valor del precio del taxi, del colectivo y también del precio de la verdulería», finalizó Massa.

Compartir

Entradas recientes

Denuncian otro atentado contra la sede de Otrans Argentina

La referenta del espacio, Claudia Vásquez Haro, denunció que arrojaron botellas de vidrio y otros…

57 segundos hace

Mónica Villa, a 40 años de Esperando la carroza: «La película se sigue viendo y disfrutando porque representa a la sociedad argentina»

La actriz recuerda el film a horas de su reestreno. En diálogo con Tiempo, reflexiona…

5 mins hace

La orden creada bajo las reglas de Agustín, el obispo pecador

La historia del filósofo y uno de los Padres de la Iglesia y de la…

38 mins hace

«Saludo a mi querida Diócesis de Chiclayo»

León XIV, con una gran sonrisa, se tomó unos segundos para saludar en español al…

48 mins hace

Argentina suma nueve meses de déficit comercial con Brasil y en lo que va del año acumula un retroceso de casi U$S 2.000 millones

Según datos del ministerio de economía brasilero, las importaciones crecieron un 45 % y las…

1 hora hace

Kicillof pidió a la Legislatura tomar deuda y se abre un nuevo frente de conflicto interno

El gobernador envió un proyecto para pedir deuda por 1.045 milones de dólares e incluyó…

1 hora hace

La Iglesia recibe con esperanza al nuevo Sucesor de Pedro

Con una decisión sorprendentemente rápida, los cardenales eligieron al nuevo Papa en la primera votación…

1 hora hace

Cristina saludó la elección del Papa en el día de la Virgen de Luján, patrona de Argentina

La ex presidenta destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y…

2 horas hace

León: un nombre que simboliza «fortaleza para sobreponerse a las situaciones difíciles»

Prevost tiene 69 años, nació en Chicago en 1955, en una familia de trabajadores.

3 horas hace

Leon XIV, el segundo papa nacido en América y el segundo que habla español

Raobert Francis Prevost, de 69 años, nació en Chicago de madre hispana y residió 20…

3 horas hace

Los 266 papas anteriores a León XIV

Listado de todos los papas desde San Pedro hasta Francisco en la historia de la…

3 horas hace

Habemus Papam: El sucesor de Francisco es Robert Prevost y es el papa León XIV

En el segundo día de Cónclave, salió humo blanco desde la chimenea de Capilla Sixtina…

4 horas hace