El presidente anticipó que la idea es que el martes se reúna la Bicameral que debate sobre los DNU y que el encuentro con los jefes de bloque será este lunes. También se refirió al aval de la Corte Suprema para la sesión del Senado que había pedido Cristina Fernández de Kirchner. "Despeja dudas sobre una eventual inconstitucionalidad", dijo.
“Voy a citar a los jefes de bloque para el lunes a las 18, en un recinto virtual, para un reunión de labor parlamentaria para definir si modernizamos el Parlamento y lo llevamos a una era digital, o continuamos con la vieja modalidad presencial. Ese es el debate actual, por lo nuevo o por lo viejo”, dijo Massa este sábado en diálogo con una radio.
Además, anunció que “la idea es que el martes se reúna la Bicameral que debate sobre los decretos de necesidad y urgencia (DNU) para tratar y aprobar todos los decretos que el presidente Alberto Fernández ha sacado a los largo de estas últimas semanas”, frente a la emergencia sanitaria por el coronavirus.
De todas maneras, recordó que la Cámara baja “ya hace 30 días que viene trabajando” y destacó que “han pasado 14 ministros y 5 secretarios de Estado, en sesiones informativas, en un hecho inédito, donde han explicado todas las novedades y disposiciones que se dieron en el marco de la pandemia”.
Massa fue consultado también sobre la acordada de la Corte Suprema de Justicia que el viernes avaló que el Senado sesione a distancia y que afirmó que ese cuerpo legislativo tiene “todas las atribuciones constitucionales para interpretar su propio reglamento”, en un fallo firmado por los cinco miembros del tribunal en una acordada virtual.
“Esto da certezas y despeja dudas sobre una eventual inconstitucionalidad en el funcionamiento virtual del Congreso”, remarcó Massa, y advirtió que lo que el máximo tribunal rechazó es dar opinión sobre el tema porque consideró que el Parlamento “tiene todas las facultades para ello”.
Por otro lado, se refirió a un comunicado conjunto que la totalidad de los bloques de diputados y senadores de la coalición opositora Juntos por el Cambio difundieron el sábado, en el que reiteraron su pedido de un “funcionamiento pleno del Parlamento”, tomando los recaudos sanitarios necesarios, con el fin de “dar legitimidad y fortaleza” a las normas y decretos que rigen ante la pandemia de coronavirus.
Al respecto, Massa sostuvo que “ellos (Juntos por el Cambio) pedían trabajar de manera remota hace unas semanas, ahora quieren trabajar de manera presencial” y agregó: “Los espero el lunes para debatir la cuestión y acordar”.
En esa línea, Massa insistió en que el debate “no se trata de una discusión en un ring mediático de cómo debe trabajar el Parlamento, sino sobre si subimos o no la democracia argentina a la era digital, si lo modernizamos definitivamente”.
“No hay que generar una polémica en torno de si funcionamos de manera remota, como hacemos desde hace 30 días, o de manera presencial, sino que hay que terminar de hilvanar soluciones que demuestren a la sociedad que estamos a la altura de las circunstancias frente a los riesgos que representa la pandemia”, sostuvo.
Por último, sobre el aislamiento social, preventivo y obligatorio, el titular de la Cámara baja indicó que “de la cuarentena se sale progresivamente porque el riesgo en la Argentina aún existe y no podemos relajarnos” y, en ese sentido, valoró que los gobernadores “sigan respaldando las medidas del presidente”.
El viernes, el presidente Alberto Fernández recibió de los gobernadores de provincias un firme apoyo a las medidas tomadas para hacer frente a la pandemia de coronavirus, en una videoconferencia previa a los anuncios oficiales sobre el modelo de aislamiento social que regirá a partir de la semana próxima.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…