El ex candidato a presidente por UxP evitó hacer declaraciones: "Hoy hablan los chicos y los rectores". La oposición busca que se trate la emergencia presupuestaria de las universidades en el Congreso. A De Loredo lo silbaron en Córdoba.
Entre los principales referentes políticos que estuvieron presentes en la Plaza de Mayo se distinguieron Sergio Massa, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el senador Martín Lousteau, dirigentes sociales, e incluso la participación de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner desde el balcón del Instituto Patria.
El último candidato a presidente por Unión por la Patria llegó acompañando a sus hijos. Ante la consulta de la prensa evitó hablar: «Hoy hablan los chicos y los rectores».
El gobernador bonaerense habló de una marcha «extraordinario» y, acompañado de la vice Verónica Magario, planteó: “Hoy (las universidades) están trabajando a media máquina, ya han tenido que cerrar comisiones. Se le está jodiendo la vida a quienes sin la universidad pública pierden muchísimas oportunidades”.
Kicillof, que llegó junto a gran parte de su gabinete, llamó a la «reflexión» al gobierno y subrayó: «Vamos a defender la gratuidad de la educación».
Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura de PBA, remarcó que la educación pública es la palanca para «el desarrollo, la inclusión y la igualdad para todos los argentinos».
Quien se hizo presente muy temprano (casi al mediodía) y sorprendió con su presencia, fue el ex jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Se limitó a publicar en sus redes. «Yo defiendo a la educación pública».
También estuvo el senador y titular del radicalismo, Martín Lousteau, al igual que otros dirigentes radicales como Facundo Manes. Lousteau publicó: «La educación pública, de calidad y gratuita es un derecho irrenunciable de todos y es el pilar sobre el que construimos el progreso de este país. Vamos a defender lo que nos pertenece y no vamos a permitir el desfinanciamiento del sistema educativo».
También estuvieron dirigentes como Juan Grabois, y de la izquierda, como Romina del Plá y la trabajadora no docente de la UBA Vanina Biasi, que llegó junto a Ileana Celotto secretaria general de AGD- UBA. “La enorme cantidad de gente que vino a la marcha deja claro que no solamente es la comunidad educativa la que defiende la universidad pública. Son por ejemplo también aquellos que tienen que atenderse en los hospitales de las facultades porque no tienen acceso a la salud. Millones de personas en todo el país le dijimos a Milei que con la universidad no», manifestó.
Y remarcó: «La cadena nacional que presentó anoche estuvo plagada de mentiras y lo más grave es que celebró un superávit que solo pudo ser conseguido a costa de que las universidades están al borde del cierre, de que los jubilados estén en la indigencia, que los salarios sean miserables. Los números a Milei solo se cierran si la gente está peor. Por eso es muy importante esta lucha, y esta marcha tiene que ser el puntapié para un plan de lucha hasta ganar. Tenemos que dar la batalla hasta el final por un aumento del presupuesto que contenga fundamentalmente aumento salarial para los trabajadores de la universidad porque la propuesta de aumento de un 8% cuando eso no empata ni siquiera la inflación del último mes es una burla».
Otro dirigente que participó de la marcha en el Congreso (previo a la movilización a Plaza de Mayo) fue el diputado nacional Germán Martínez (UxP) quien denunció que mientras se está defendiendo a la universidad pública en las calles «bloques que se dicen opositores están negociando la Ley Bases con funcionarios de Milei», señalando a la ventana donde supuestamente estaban reunidos funcionarios de Hacienda con dirigentes «dialoguistas».
Uno de ellos fue a la marcha en Córdoba y no la pasó bien. Se trata de Rodrigo De Loredo, siempre pendulando entre livianas críticas al oficialismo y votos a favor del Ejecutivo. Cuando quiso ir a la marcha en Córdoba, fue repudiado.
Justamente el bloque de UxP presentó en las últimas horas n pedido de sesión para que este miércoles se trate la emergencia presupuestaria de las universidades en el Congreso. También en la Cámara se presentó un pedido de juicio político. Uno de los firmantes fue el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, quien desde el escenario, como orador, planteó: «Pedimos el pedido de juicio político a Milei en el día de ayer en la Cámara de Diputados, porque no puede ser que destruya el país. Esto es grave. Acá no todos tenemos que pensar igual. La riqueza del pueblo es la diversidad, para construir una Patria de hombres y mujeres libres. Para eso es la educación, para generar conciencia crítica. Ese es el objetivo central. No esclavos o gente sometida a estos poderes que quieren hacer de nuestro país una colonia de Estados Unidos y de Israel».
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…