Massa anunció un «fondo rotativo» para los productores agropecuarios afectados por la sequía

Además se suspenderá el pago de anticipos del Impuesto a las Ganancias, de juicios de ejecución fiscal y embargos.

El gobierno nacional anunció hoy una batería de medidas de emergencia para ayudar a los productores agropecuarios a afrontar la sequía. Entre ellas se destacan el desarrollo de fondos rotatorios para llegar a los pequeños productores, la suspensión del pago de anticipos del Impuesto a las Ganancias, también de juicios de ejecución fiscal y de embargos de cuentas corrientes, entre otros puntos.

La decisión fue transmitida esta tarde por el ministro de Economía, Sergio Massa, durante una reunión mantenida en el Palacio de Hacienda con los integrantes de la denominada Mesa Agroalimentaría, de la que forman parte las principales entidades agropecuarias nucleadas en la Mesa de Enlace.

Massa informó la creación de un «fondo rotatorio» por 5.000 millones de pesos para llegar a los pequeños productores que se canalizará a través de convenios con las provincias, municipios y cooperativas agropecuarias, sistema con el que se aspira a asistir a 18.000 pequeños productores.

«Vamos a suspender el pago de anticipo de Impuesto a las Ganancias para todos aquellos productores con dificultades o abarcados por la emergencia», dijo el ministro.

El funcionario destacó que «el procedimiento» lo llevará adelante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), organismo que «va a poner el ojo en los productores con más de $50 millones declarados de ganancia en el 2022».

«Esto es a los efectos de que el pequeño productor no tenga miedo de plantear el pedido de emergencia con la idea de que después viene la AFIP y revisa los números», explicó Massa.

Y adelantó que acordaron con la AFIP la suspensión de los juicios de ejecución fiscal y de los embargos de las cuentas corrientes de todos los productores afectados por la emergencia.

Además destacó que en el último trimestre del año «hubo un proceso de venta forzosa de hacienda» producto de la falta de alimento en los campos y «de la necesidad en algunos casos de hacerse del dinero». «Eso generó que haya productores que malvendieran su hacienda», sostuvo Massa, quien añadió que «ante esto vamos a hacer, en el caso de la venta forzosa, la no incorporación para el cálculo del impuesto a las ganancias. Hay 4.200 productores de Argentina que se van a ver beneficiados con esta medida».

El minitro sostuvo también: «Vamos a proceder a la financiación de los pasivos bajo las mismas condiciones en que los créditos fueron otorgados». «Esta es una muy buena medida-agregó-, entre otras cosas porque el 47% de los créditos del sector, de los productores que están alcanzados por la emergencia, son créditos que, inclusive, son producto de una política de Banco Nación de acercamiento y promoción del sector agropecuario. Ya venían con tasa promocionada y de alguna manera el diferimiento a 360 días va a mantener las mismas condiciones».

El ministro sostuvo que «se van a poner 15 puntos más de subsidio de tasa para acompañar al productor que tenga que ir a tomar crédito con una reducción de la tasa de interés».

El Banco Nación dispondrá de 50.000 millones de pesos, en línea de crédito para productores que se encuentran abarcados por la emergencia. «Para nosotros eso es muy importante, primero por el esfuerzo del subsidio de tasa que hace el Gobierno Nacional, pero por otro lado por la capilaridad que logra el Banco Nación, que todos sabemos que está en cada uno de los pueblos de Argentina», aseguró.

Participó también del encuentro el titular de la AFIP, Carlos Castagnetto, y la del Banco Nación, Silvina Batakis.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

52 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

56 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace