Massa anunció el nuevo régimen de promoción de la industria automotriz para exportaciones

El programa busca la integración de las autopartistas locales permitiendo la importación de vehículos no terminados que luego serán exportados. Habrá beneficios según cumplimiento de metas.

Con un acto en la planta que la automotriz Toyota tiene la ciudad bonaerense de Zárate el ministro de economía Sergio Massa anunció el nuevo régimen de promoción automotriz que entrará en vigencia a partir de la publicación del decreto que lo determina. El gobierno brasileño se había adelantado la semana pasada al presentar un modelo de integración de autopartes locales a su cadena de valor automotriz generando alarma entre los productores locales.

La misma, según fuentes del Palacio de Hacienda, es “inminente”. El Nuevo Régimen de Impulso a la Producción de Vehículos para la Región busca promover el desarrollo de plataformas de producción de nuevos modelos en la Argentina.

Con todo, según adelantó el ministro en la presentación el nuevo régimen busca desarrollar plataformas de producción de nuevos modelos en Argentina para toda la región e incentiva un camino para incorporar componentes nacionales. De esa manera, aseguran, buscarán fomentar las exportaciones.

Los beneficios

Para eso el régimen concede beneficios arancelarios para aquellas empresas que realicen inversiones para comenzar a producir un nuevo modelo en nuestro país. Horas antes del anuncio se conoció que la compañía Toyota definió una inversión de U$S 50 millones para poner en pie una nueva planta en el país que se dedicará a producir el modelo Hiace y, según fuentes de la compañía, generará 200 nuevas fuentes de trabajo.

Se trata de una furgoneta que la marca produce desde 1967 exclusivamente en Japón y que a partir del anuncio comenzará a producirse en la Argentina con el propósito de ser exportada a todo el continente.  

Según establece el decreto, para acceder al régimen “las terminales deberán establecer metas anuales de incremento de contenido local, aumento de las exportaciones y sustentabilidad en la balanza comercial”. El programa permite la importación de vehículos incompletos con el compromiso del cumplimiento de metas de integración de partes nacionales.

Se habilita la “importación de vehículos totalmente desarmados e incompletos (IKD) con reducciones en los Derechos de Importación Extrazona, dentro de un universo objetivo de productos, sujeto al cumplimiento de exigencias de contenido local crecientes, sustentabilidad en la balanza comercial y complementariedad con la producción a nivel local existente”.

Foto: Prensa MECON

Por eso fuentes de la cartera de economía aseguran que se trata de un régimen “complementario con la producción existente a nivel local que tiene como objetivo “desarrollar segmentos de mercado que hoy cuentan con bajas escalas productivas y reducido contenido local”.

La reforma del convenio en Toyota, un antecedente

En el acto, Massa destacó “la participación de los trabajadores en la mesa con los empresarios para promover el desarrollo local”. Ha sido en la planta de Zarate donde el sindicato SMATA aceptó en octubre de 2021 una modificación del convenio colectivo de trabajo adaptando la semana laboral a criterios de productividad.

Es que para Sergio Massa ese trabajo conjunto entre sindicatos, Estado y Terminales genera «un modelo que permite defender cada puesto de trabajo pero también la productividad de las empresas» con la idea de «construir un modelo de valor agregado argentino con la articulación de una plataforma en un proceso de producción».

El acuerdo de Toyota fue y es presentado como un modelo para avanzar en reformas de los convenios por sector sin abordar una reforma laboral integral como la que intentó imponer el macrismo en diciembre de 2017.

Foto: Prensa MECON

Del acto participaron el secretario de Industria, Ignacio De Mendiguren; el secretario general Smata, Ricardo Pignanelli, el CEO de Toyota Latinoamérica, Masahiro Inoue; y el presidente de Toyota Argentina, Gustavo Salinas.

Cadena de valor

Sergio Massa señaló que «el régimen le da, desde lo jurídico y lo impositivo, la disponibilidad de divisas y sobre todo la construcción de una cadena de valor, la oportunidad al sector automotriz de consolidarse en el país, pero también para regionalizarse y transformar a la Argentina en proveedor y vendedor, de autos, camionetas, camiones y maquinaria agrícola hacia la región y al mundo». En definitiva, resumió, “el decreto es un instrumento para alinear los incentivos”.

El ministro señaló que “este régimen impone el desafío de ir agregando valor para sostener los beneficios y, a la vez, incrementar las exportaciones. Cada dólar que exportamos, ahora vale el doble por el daño de la sequía”.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

39 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace