Massa acordó con diputados sindicalistas sumar beneficios al proyecto de Ganancias

Por: Verónica Benaim

Los legisladores presentaron sus propuestas, que quedarán planteadas en una iniciativa que presentará Facundo Moyano para que menos trabajadores paguen el impuesto. La posición de Cambiemos.

A pocos días del discurso de la apertura de sesiones ordinarias, en la Cámara de Diputados se siguen sumando propuestas para complementar el proyecto de ley del Frente de Todos, impulsado por Sergio Massa, que propone subir a 150.000 pesos el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias.

Con el objetivo de mejorar la letra chica del texto, Massa recibió a los legisladores de extracción sindical de su bloque, quienes sumaron ideas que quedarán planteadas en una segunda iniciativa que presentará el jueves Facundo Moyano, para que menos trabajadores paguen ganancias.

 “Vamos a incorporar más beneficios al proyecto de Ganancias. Sumaremos todo lo que haga a la ley más rica”, aseguró Massa al tiempo que añadió: “Con esta ley dejan de pagar más de la mitad de los que pagan hoy”.

El encuentro, de manera presencial, duró una hora y media en el Salón de Honor. Allí los diputados acordaron trabajar todas las propuestas en comisiones durante mes de marzo para tratar un proyecto que cuenta con el pulgar arriba de la Casa Rosada y que seguramente será uno de los temas principales del discurso que brindará el presidente Alberto Fernández el 1º de marzo.

Estuvieron presentes la presidenta de la Comisión de Legislación Laboral, Vanesa Siley, Walter Correa, Pablo Carro, Hugo Yasky, Claudia Ormachea, Patricia Mounier, Carlos Ponce, Carlos Cisneros, Facundo Moyano, Carlos Ortega, María Rosa Martínez, y, en forma remota, Estela Hernández. También estuvo la secretaria parlamentaria del Frente de Todos, Cristina Álvarez Rodríguez.

El texto de Facundo Moyano contempla exenciones por horas extras, viáticos, horas nocturnas, feriados, días no laborables trabajados, adicionales por productividad, eficiencia, zona y desarraigo, adicionales por trabajos penosos, peligrosos o insalubres, indemnizaciones legales o convencionales, antigüedad y turnos rotativos. Como dato novedoso, suma doble deducciones para hogares monoparentales y para contribuyentes con discapacidades, así como también se contempla la figura de concubino.

Cambiemos también presentó sus propuestas

Desde el interbloque que lidera el radical Mario Negri, se presentaron dos proyectos al respecto impulsados por Carla Carrizo, vicepresidenta del bloque de la UCR, y Alejandro Cacace, vicepresidente de la Comisión de Previsión Social en Diputados. Uno apunta a sumar a trabajadores autónomos, equiparándolos con los contribuyentes en relación de dependencia en cuanto a la deducción especial e incluyéndolos en la modificación prevista por el proyecto de Massa para empleados en relación de dependencia.

También se establece un nuevo mecanismo de actualización que contempla la inflación para los montos de la deducción especial y los tramos de escalas, en reemplazo del RIPTE. Para recordar, el ajuste por ese índice que mide los salarios se dio durante el gobierno de Mauricio Macri, con el fin de evitar que se retrasen las escalas y los mínimos no imponibles. En este punto, Cambiemos maneja distintas bibliotecas. Por un lado, el diputado Cacace indicó que “el mecanismo de actualización de la ley de impuesto a las ganancias no ha tenido en cuenta el proceso inflacionario que atraviesa nuestro país. En los últimos años se ha visto una caída del salario real respecto de la inflación, sin embargo, la Ley de Ganancias actualiza su monto por el RIPTE. Como consecuencia, la cantidad de contribuyentes en relación de dependencia sujetos al pago del impuesto ha pasado de cerca de un 11% a un 25% en una década.”

En tanto, Luciano Laspina defendió el RIPTE y afirmó que “a la larga es una buena variante de actualización de escalas de los impuestos, porque uno no puede tener tanta variación de los salarios reales. Si la economía tiende a recuperarse en los próximos años, el salario real le va a ganar a la inflación y ahí se estaría perjudicando a los trabajadores”.

Desde Juntos por el Cambio se presentó otro proyecto que propone que expresidentes y vices comiencen a pagar Ganancias. La iniciativa establece eliminar los privilegios que avala la ley actual, incluyendo el pago de impuestos a las ganancias; prohibiendo la doble percepción (pensión y cargo en actividad), estipulando que solo podrán acceder a la pensión quienes hubiesen gobernado el 60% del tiempo en el mandato (eso excluiría del beneficio al ex Presidente Adolfo Rodríguez Saa quien en 2002 gobernó en medio de la crisis por un mes) y prohíbe la percepción a quienes hayan sido condenados por delitos contra el Estado.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace