Massa a la UIA: los dólares de las reservas son para «producción y trabajo»

El ministro de Economía participó de la Conferencia Industrial en Parque Norte. Aseguró que los industriales nacionales "no son un enemigos, sino aliados".

El ministro de Economía, Sergio Massa, ratificó hoy ante los principales dirigentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) la decisión del Gobierno nacional de que «los dólares que están en las reservas se usen para la producción y el trabajo, no para la especulación e importación de bienes terminados».

Al participar de la 28º Conferencia Industrial organizada por la UIA que se realiza en Parque Norte, el ministro abogó por «terminar de fortalecer nuestro programa de acumulación de reservas y avanzar en las medidas de orden fiscal».

Al realizar un balance de sus primeros 100 días al frente del Palacio de Hacienda, aseguró que «el desafío más grande era estabilizar y volver a intentar poner en funcionamiento las variables económicas».

«Pudimos ordenar la relación con el FMI y el Club de París, reconstruimos la relación con el BID y el Banco Mundial, uno de los pilares para reconstituir reservas», resaltó, en diálogo con el secretario de la UIA, Miguel Ángel Rodríguez.

En ese sentido, explicó que tanto la acumulación de reservas como el orden fiscal deberían ser los «principios que tienen que regir en la Argentina, gobierne quien gobierne».

«Nos falta poner más valor agregado a la hora de exportar para que nos permita equilibrar y fortalecer nuestras reservas», remarcó en el encuentro, realizado bajo el lema «Producir transforma: reconfiguración global y oportunidades para las cadenas de valor argentinas».

En este marco de «cuidado de las reservas», consignó que el Gobierno tenía «la responsabilidad de cambiar el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI)».

Este cambio, con la puesta en marcha del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), se debió a la necesidad de «tener un sistema con trazabilidad» y ante la existencia en la Justicia de un «festival de cautelares contra el sistema».

«Hasta fin de año nos aparecían pendientes pedidos por 39.000 millones de dólares en importaciones» y «todos saben que ese número no es el que necesita la producción para trabajar, tenía que ver con pedidos acumulados, medidas cautelares», dijo Massa ante un auditorio colmado por los principales dirigente industriales del país.

En otro orden, reveló que trabaja con el Banco Nación para habilitar «un mecanismo» para que «todos aquellos sectores y actores que tengan capacidad de crédito en la Argentina pero no tengan acceso a los mercados de crédito internacional» puedan acceder a financiamiento.

«Lo que hacemos es colateralizar garantías para darles financiamiento desde Estados Unidos y desde España (a través de Banco Nación) a los que necesitan importar desde el mercado europeo y desde Estados Unidos», explicó.

Por otra parte, destacó el rol que tuvo la oposición en la Cámara de Diputados y en ese marco, remarcó: «Valoro totalmente la actitud del radicalismo en apoyar el Presupuesto».

Finalmente, aseguró a los industriales que la cartera económica «no es un enemigo sino un aliado de ustedes para tratar de lograr mayor productividad, mejor competitividad y mayor volumen de exportaciones y de generación de trabajo genuino para la Argentina».

«Ese es el motor de todo el equipo económico», concluyó Massa.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace