Masivo abrazo a los hoteles de Chapadmalal «en defensa del turismo social»

Ocurrió el sábado frente a los hoteles. "No a los negocios inmobiliarios ni a los despidos", manifestaron. También pidieron defender el turismo social y reclamaron contra "la política de desmantelamiento" del Gobierno.

Luego de que el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, mandara una carta, como reveló Tiempo, a su par de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Nicolás Pakgojz entregándole los predios de Chapdmalal y Embalse, y declarando su «innecesariedad», las repercusiones fueron en ascenso y esta vez fue el turno de la gente en la calle.

Este sábado se realizó un reclamo en forma de abrazo solidario y simbólico a los hoteles de Chapadmalal que contó con la participación de vecinos, comerciantes y organizaciones.

Masivo abrazo a los hoteles de Chapadmalal "en defensa del turismo social"Masivo abrazo a los hoteles de Chapadmalal "en defensa del turismo social"

“Abrazo al complejo hotelero de Chapadmalal hoy en Mar Del Plata, en defensa del turismo social y para reclamar contra la política de desmantelamiento que habilita la privatización de un emblema histórico, cultural y patrimonial de todos los argentinos”, expresaron los sectores que convocaron al reclamo.

También se hicieron presentes muchos vecinos de la zona con pancartas y carteles. Y representantes de ATE, que remarcaron: “No a los negocios inmobiliarios ni a los despidos”.

“El ministro Scioli, del gobierno de Milei, lo ha declarado innecesario y hoy corren peligro de ser privatizados y sus trabajadores despedidos. Defender este lugar hermoso es defender el derecho al turismo de la clase obrera”, sostuvo una vecina.

Provincia y el Congreso buscan alguna respuesta

«La Provincia no se va a quedar de brazos cruzados con lo de Chapadmalal porque tiene que ver con la historia de la Argentina, con cuando los derechos eran amplios y llegaron a todos», expresó el gobernador Axel Kicillof tras participar del Congreso de la UOM en Mar del Plata.

«Más de 100 mil bonaerenses vinieron a disfrutar de la Unidad Turística en la última etapa y ellos -por el Gobierno nacional-, le ponen la ‘latita’ arriba, lo ponen a la venta para hacer caja, especulando con los derechos de todos», agregó Kicillof.

Foto: Eduardo Sarapura

Foto: Eduardo Sarapura

Aseguró que la Provincia se encuentra trabajando coordinadamente para «conservar el patrimonio cultural del Museo de Chapadmalal», en referencia al Museo Eva Perón, que fue trasladado al Estado bonaerense para su preservación. Y que el propio Scioli admite en su carta al titular de la AABE que están avanzando en gestiones con Provincia para entregar los bienes del Museo. Igualmente, Axel Kicillof sentenció: «la UTF y el Complejo no pueden quedar en manos de privados».

En el Congreso ya se presentaron al menos cuatro propuestas en rechazo a la venta de Chapdmalal y Embalse. Julia Strada (UxP) fue una de las primeras en presentar un proyecto de resolución en el que ordena al Ejecutivo, a la Secretaría de Turismo y a la AABE a «que se abstengan de realizar actos tendientes a la enajenación o cesión de las Unidades Turísticas Embalse y Chapadmalal y que se aboquen a robustecer los programas de turismo social».

Menciona el antecedente de la Ley Bases y la modificación de la Ley Nacional de Turismo que, según subraya, revelan «una estrategia más grave: la eliminación total de los programas de turismo social».

Habla de «un plan que conspira contra décadas de políticas públicas sobre esa materia que, como bien reconoce la Ley Nacional de Turismo, es un derecho social. En paralelo, el Gobierno aprovecha para destruir también el patrimonio cultural».

El proyecto resalta el informe «El turismo como derecho – Chapadmalal – Embalse», elaborado en 2023 por el entonces Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación donde se destaca la reparación integral de las unidades turísticas durante el gobierno de Alberto Fernández que incidió en mayores visitas: en 2022 crecieron un 45% respecto al 2017 y 205% respecto al 2019.

El macrismo, como ahora el mileísmo (y lo mismo en gobiernos anteriores antiperonistas), desfinanció los complejos, que llegaron a tener solo 3 hoteles en cada ciudad.

El entonces ministro de Turismo durante el gobierno anterior, Matías Lammens, se expresó sobre la situación actual de los complejos: «El gobierno de Milei quiere cerrar y vender los hoteles de Chapadmal y Embalse. Sería el cierre al derecho de miles de chicos a conocer el mar o las sierras».

Y continúa: «sería el cierre a la posibilidad de miles de familias a tener al menos una semana de vacaciones a precios accesibles; sería el cierre al sueño de miles de jubilados a tener un descanso después de toda una vida de trabajo; sería la entrega de uno de los grandes patrimonios arquitectónicos y emocionales de nuestro país. ¿Vamos a dejar que rompan también esto?».

Compartir

Entradas recientes

Disminuyeron las tasas de cobertura de vacunas en Argentina

Especialistas de América Latina y el Caribe expresaron la importancia de que los países garanticen…

2 mins hace

Buscan transformar al charqui en un snack altamente proteico

Es un producto tradicional de carne deshidratada típico de las regiones andina y meridional de…

5 mins hace

No hay tregua: pese al abrazo Caputo-Macri, en Casa Rosada insisten en dejar afuera de las negociaciones al expresidente

El gobierno no dará el brazo a torcer e insiste en que no acordará como…

49 mins hace

Cuál es la excusa de Caputo y Cúneo Libarona para faltar a la interpelación en el Congreso

Los ministros de Economía, Luis Caputo y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, faltaron a la…

1 hora hace

Los Fabulosos Cadillacs celebra sus 40 años con una gira internacional y un show en la cancha de Ferro

El grupo comandado por Vicentico y el Sr. Flavio emprenderá un tour por buena parte…

2 horas hace

La sobrepoblación carcelaria no se resuelve con traslados

El Servicio Penitenciario Federal (SPF) pidió trasladar a Campo de Mayo a presos condenados por…

2 horas hace

Esquel, veinte años después: la resistencia que desarmó el discurso de la megaminería

El documental "La hija del no" recupera la lucha histórica de las docentes, vecinos y…

3 horas hace

Caso $Libra: con críticas a los funcionarios ausentes, comenzó la interpelación a Guillermo Francos en Diputados

El jefe de gabinete responde a los por el escándalo con la criptomoneda que involucra…

3 horas hace

El museo argentino de arqueología subacuático, una experiencia única en el continente

Se trata del Museo Mario Brozoski de Puerto Deseado en Santa Cruz. Exhibe unas 100…

3 horas hace

No hubo acuerdo en la reunión por el salario mínimo pese a que perdió un 27% de su poder de compra desde que asumió el Gobierno

Las centrales fijaron un reclamo común pero creen que no habrá acuerdo y la actualización…

4 horas hace

El teatro de la política en Ecuador

En el laberíntico teatro de la política, Ecuador ha subido el telón para presentar una…

4 horas hace

Noboa busca legitimarse y se reunió con el rey Felipe VI

El presidente ecuatoriano no tuvo suerte este lunes con el presidente del Gobierno, que estaba…

4 horas hace