Los trabajadores de la emisora junto a distintos sindicatos y referentes de derechos humanos criticaron el ataque a la histórica emisora pública.
La gestión de Lombardi comenzó el 2018 con 16 nuevos despidos en Radio Nacional que se sumaron a los cientos de fin de año en la Televisión Digital Abierta y el Enacom y un plan de ajuste que impuso a los trabajadores una paritaria de 0%, retiros voluntarios y achiques de horas extras. Ya desde mediados de enero, el canal no cuenta con los habituales noticieros. Es por eso que los trabajadores y trabajadoras se preparan para la defensa de los contenidos y de los puestos de trabajo.
En medio de un agobiante calor, las madres de Plaza de Mayo Nora Cortiñas, Taty Almeida junto a Lita Boitano de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, se pararon frente a los micrófonos para explicar la necesidad de la existencia de una televisión pública. Las acompañaban María del Carmen Verdú, de la Correpi, y José Schulman de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
También participaron trabajadores de medios públicos y privados, y sus respectivos sindicatos como el Sipreba, el SAT y la Asociación de Personal Jerárquico del canal, en momentos en que el gremio de prensa atraviesa situaciones de despidos masivos, precarización e intentos de paralización de las paritarias.
Agustín Lecchi, integrante de la comisión interna del SiPreBa, sostuvo en diálogo con Tiempo: No queremos el conflicto, queremos trabajar como lo hacemos todos los días, pero el problema comenzó cuando la gestión de Hernán Lombardi encabezó una campaña contra los trabajadores del a TV Pública. Atacando nuestros derechos busca atacar el carácter público de la televisión, al gobierno nacional no le interesa tener una pantalla donde estén verdaderamente todas las voces, es lo que siempre intentamos llevar en todas las gestiones.
El ministro, entre todas las mentiras que dijo, sostuvo que aumento 70% la planta, lo cual es falso. A la vez nos redujo a la mitad nuestro trabajo, esa ecuación da que la semana que viene van a salir a decir que sobra gente, así que ésta también es una pelea por los puestos de trabajo, explicó el delegado.
En tanto, Nora Cortiñas, defendió a los trabajadores de Canal 7 ante la multitud que concurrió al abrazo y aprovechó la oportunidad para criticar la gestión de derechos humanos del gobierno. Quieren volver a la teoría de los dos demonios. No nos reconciliemos con los genocidas. Les repetimos que no habrá ni perdón ni olvido ni reconciliación.
Nos duele lo que pasa con los medios porque nosotras gracias a los medios pudimos difundir el horror que se vivía, perdimos muchos periodistas pero siguieron hablando, cuando dieron un golpe a uno otros se levantaron. Hoy vemos que hacen desastre en todos lados. Vengo del hospital Posadas, una escuela a la que vinieron a estudiar de todos los países hermanos, un hospital que mostró que la salud pública era primordial. Allí despidieron 122 personas, especialistas que no pueden ser reemplazados. Como no van a poder ser reemplazados los que quieran despedir de este canal, quienes pusieron corazón y crecieron juntos para defender la democracia, dijo y la aplaudieron.
No nos van a destruir, no van a lograr que bajemos los brazos. Las madres y todos los organismos vamos a estar al lado de todos los trabajadores que están siendo atacados, concluyó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…