Masivas movilizaciones en Colombia amortiguan el feroz ajuste de Duque

Por: Boyanovsky Bazán

La represión se cobró al menos dos muertos. Se manifestaron millones. La reforma es considerada un paquetazo, aunque se propone destinada a reactivar la economía.

Una serie de manifestaciones, cacerolazos y marchas multitudinarias en distintas ciudades de Colombia, especialmente en Bogotá, Cali y Medellín, lograron torcer parcialmente el proyecto tributario del presidente Iván Duque, que impactaría severamente en los bolsillos de los trabajadores y la clase media. La decisión de ir marcha atrás llega después de dos días de disturbios en los que se vieron reiteradas imágenes de violencia policial a manos del ya tristemente célebre Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), con al menos dos personas fallecidas y centenares de heridos. Además, se denunciaron saqueos y actos de vandalismo.

El derechista Duque reveló que podría sustituir algunos puntos de su propuesta de reforma tributaria. «Estoy dispuesto a retirar la propuesta del IVA y de los servicios funerarios. En este proyecto de ley no hay líneas rojas», expresó el mandatario a una emisora local. Sin embargo, aclaró que esto no significa que esté en favor de retirar su propuesta enviada ya al Congreso.

La reforma es considerada como un «paquetazo», aunque se proponga como una medida destinada a reactivar la economía y solucionar parte de la crisis fiscal generada por la pandemia. Implica fuertes tributos a la clase media que se reflejan en  el IVA a varios productos de consumo masivo y servicios públicos, entre otros. Propone gravar los servicios públicos y ampliar la base de contribuyentes, entre otros puntos, para recaudar unos 6780 millones de dólares  El gobierno la defiende como parte de su esfuerzo para atender a los más necesitados.

“El gobierno, desesperado, presenta una nueva reforma tributaria con dos objetivos: primero, el de financiar el déficit dejado por su política de ayuda al sostenimiento de las utilidades del sector financiero privado del país, con los impuestos a la comida de los hambrientos, y con los impuestos a los que trabajan y en cualquier momento pueden perder el empleo, y el segundo objetivo es el de financiar, prolongando las ineficaces políticas sociales para controlar el Covid, los votos por el centro democrático y sus candidatos”, señaló el senador referente de la oposición, Gustavo Petro.

“Rechazo la Reforma Tributaria porque precarizará a la clase media y terminará de quebrar las pequeñas empresas. IVA 19% a gasolina, Peajes en las ciudades, IVA a los servicios públicos, impuesto de renta a salarios. Inaceptable”, enumeró críticamente Rodrigo Londoño, senador de Comunes, la exguerrilla FARC devenida partido político.

Desde el miércoles, miles de colombianos salieron a las calles a protestar, en medio de una fuerte suba de contagios de coronavirus. Las autoridades atinaron a prohibir las marchas a través de un fallo judicial, lo que generó el efecto contrario. La primera jornada desbordó la previsiones iniciales y acabó derivando en altercados y enfrentamientos con la policía. El Comité Nacional de Paro volvió a convocar a concentraciones para el día siguiente y las 43 organizaciones que participaron concluyeron en un comunicado que la marcha del miércoles fue «una grandiosa expresión de ciudadanía».

A lo largo de las últimas jornadas, las autoridades reportaron al menos dos fallecidos, una treintena de detenidos, la mayoría en Cali y la capital Bogotá, y casi un centenar de agentes heridos.

Por su lado, el referente de la ultraderecha y expresidente Álvaro Uribe llamó a defender a las fuerzas armadas y de seguridad ante la difusión de “hechos vandálicos” denunciados por sectores contrarios a la manifestación. “Apoyemos el derecho de soldados y policías de utilizar sus armas para defender su integridad y para defender a las personas y bienes de la acción criminal del terrorismo vandálico militares”, tuiteó, no sin cosechar numerosas críticas.

El titular de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltés, dejó entrever la chance de la convocatoria a una nueva jornada de paro nacional para el 19 de mayo próximo, si la propuesta de reforma tributaria presentada por el gobierno no ha sido retirada para entonces.

Aunque tiene un pedido de trámite urgente en el Congreso, ni siquiera toda la bancada oficialista apuesta a su aprobación.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

18 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace