Masiva protesta en Madrid en defensa de la salud pública

La marcha congregó a cerca de medio millón de personas según los organizadores, que pidieron "más recursos" al gobierno autonómico de Madrid, acusado de favorecer a los prestadores privados en detrimento del sistema público de salud.

Cientos de miles de personas marcharon este domingo en Madrid en una nueva protesta para defender el sistema público de salud de la región que alberga a la capital española, lastrado desde hace meses por falta de personal y de recursos.

La protesta congregó a cerca de medio millón de personas según los organizadores, que pidieron «más recursos» al Gobierno autonómico de Madrid, acusado de favorecer a los prestadores privados en detrimento del sistema público de salud.

La marcha en defensa de «una sanidad 100% pública, universal y de calidad» y en contra la política sanitaria del Gobierno de Díaz Ayuso -el que menos invierte en eso de todos los Ejecutivos regionales a pesar de ser la comunidad más rica- fue las más masiva de los últimos años en la capital española.

En simultáneo, también hubo marchas en distintas ciudades de España en defensa del sistema de salud pública.

Los manifestantes, entre los cuales había numerosos empleados del sector de la salud, se dieron cita en distintos puntos de Madrid con tambores y silbatos con el objetivo de llegar hasta la municipalidad con pancartas con la consigna «La salud no se vende, se defiende».

«En España la sanidad pública era muy buena, pero se ha degradado mucho últimamente, sobre todo desde la pandemia», dijo Ana Santamaría, una residente de Madrid que acudió a la marcha con su amiga Susana Bardillo.

Para Bardillo, ahora hay que esperar semanas para obtener una cita de atención primaria.

«Con esto se saturan los hospitales, porque la gente al final va a urgencias», explicó y afirmó que con esto se genera maltrato que afecta tanto a los profesionales, como a los pacientes.

Díaz Ayuso, una de las figuras emergentes del PP que obtuvo mayoría absoluta en las elecciones regionales de Madrid en mayo de 2021, anunció que desea impulsar las videoconsultas y la telemedicina, además de potenciar el rol de las enfermeras para resolver los problemas de sanidad en la región de Madrid, la más rica de España.

Según los sindicatos, la atención primaria en la región de Madrid está sometida a gran presión desde hace años, debido a la falta de recursos y a una deficiente gestión.

Esta manifestación es la tercera de gran envergadura en menos de tres meses en la capital española. La primera protesta se realizó el 13 de noviembre y la segunda el 15 de enero.

Desde el 21 de noviembre, los médicos del sistema público de Madrid están en huelga indefinida en reclamo de mejores condiciones de trabajo, una menor carga de pacientes y aumentos salariales.

El descontento con las carencias del sistema de salud afectan a varias regiones de España, un país descentralizado donde las autoridades autonómicas gestionan temas como la salud. Pero es en Madrid, donde gobierna la agrupación de derecha Partido Popular encarnado por el duro mando de Díaz Ayuso, donde el movimiento de protesta es más fuerte.

Ver comentarios

  • Casas mas casas menos igualito a Buenos Aires. Dinero para estupideces ( que agradan a cierto nucleo social economico acomodado o que se percibe elite aunque no lo sea) 2000 millones para bicicendas en Av Libertador haciendo del transito un caos y 0

Compartir

Entradas recientes

Denuncian que la policía bonaerense baleó en el rostro a un niño en un operativo en Quilmes y separan a un agente de la fuerza

Agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) desplegaron un operativo en la puerta…

2 horas hace

Margaret Atwood publicará sus memorias

A los 85 años, la escritora canadiense Margaret Atwood, autora del famoso libro El cuento…

3 horas hace

Revés para Milei y Caputo: la justicia frenó la eliminación del FISU

Se trata del Fondo de Integración Socio Urbana. El funcionario a cargo deberá pagar $…

3 horas hace

Nostalgia de la luz: un adiós en imágenes a Sebastião Salgado

El célebre fotógrafo brasileño murió este viernes a los 81 años. Era mucho más que…

4 horas hace

Aceptaron a familiares como querellantes y podría activarse la búsqueda de desaparecidos en Córdoba

"Creemos que seguir buscando sus cuerpos es un acto de justicia y que esta admisión…

4 horas hace

La Ruta del Eternauta: un circuito por la serie, los Oesterheld y la historia argentina

Todo lo querías saber sobre el Eternauta está en cada paso del tour temático de…

4 horas hace

Boxeadores retirados reclaman el presupuesto de la ley al mérito deportivo

Los exboxeadores salteños reclaman que pongan en vigencia la Ley 7927, que está aprobada, pero…

4 horas hace

El Gobierno renovó los requisitos del REPROCANN y restringe aún más el acceso al cannabis medicinal

El Ministerio de Salud suma nuevas regulaciones y hay más de 150 mil pacientes en…

4 horas hace

Preocupación por el futuro del Banco de Datos Genéticos, reestructurado para «reducir el gasto»

Por las atribuciones que dio la Ley de Bases, el Gobierno pudo modificar el organismo…

4 horas hace

Enrique Viale: «Nuestra investigación revela el entramado político-empresarial detrás del desmonte en Chaco»

La Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas realizó un informe que detalla con precisión…

6 horas hace

Docentes en lucha: Mariátegui y Zavaleta Mercado siguen dando cátedra

En el libro “Luchas educativas, anticolonialismo y socialismo”, Fabián Cabaluz y Lucía Reartes analizan los…

6 horas hace

«Se picó mayo»: el festival del Isauro Arancibia para que el Gobierno porteño los reconozca como escuela

El lugar, enclavado en San Telmo, contiene a unos 900 estudiantes vulnerables de todos niveles…

6 horas hace