Masiva protesta en Madrid en defensa de la salud pública

La marcha congregó a cerca de medio millón de personas según los organizadores, que pidieron "más recursos" al gobierno autonómico de Madrid, acusado de favorecer a los prestadores privados en detrimento del sistema público de salud.

Cientos de miles de personas marcharon este domingo en Madrid en una nueva protesta para defender el sistema público de salud de la región que alberga a la capital española, lastrado desde hace meses por falta de personal y de recursos.

La protesta congregó a cerca de medio millón de personas según los organizadores, que pidieron «más recursos» al Gobierno autonómico de Madrid, acusado de favorecer a los prestadores privados en detrimento del sistema público de salud.

La marcha en defensa de «una sanidad 100% pública, universal y de calidad» y en contra la política sanitaria del Gobierno de Díaz Ayuso -el que menos invierte en eso de todos los Ejecutivos regionales a pesar de ser la comunidad más rica- fue las más masiva de los últimos años en la capital española.

En simultáneo, también hubo marchas en distintas ciudades de España en defensa del sistema de salud pública.

Los manifestantes, entre los cuales había numerosos empleados del sector de la salud, se dieron cita en distintos puntos de Madrid con tambores y silbatos con el objetivo de llegar hasta la municipalidad con pancartas con la consigna «La salud no se vende, se defiende».

«En España la sanidad pública era muy buena, pero se ha degradado mucho últimamente, sobre todo desde la pandemia», dijo Ana Santamaría, una residente de Madrid que acudió a la marcha con su amiga Susana Bardillo.

Para Bardillo, ahora hay que esperar semanas para obtener una cita de atención primaria.

«Con esto se saturan los hospitales, porque la gente al final va a urgencias», explicó y afirmó que con esto se genera maltrato que afecta tanto a los profesionales, como a los pacientes.

Díaz Ayuso, una de las figuras emergentes del PP que obtuvo mayoría absoluta en las elecciones regionales de Madrid en mayo de 2021, anunció que desea impulsar las videoconsultas y la telemedicina, además de potenciar el rol de las enfermeras para resolver los problemas de sanidad en la región de Madrid, la más rica de España.

Según los sindicatos, la atención primaria en la región de Madrid está sometida a gran presión desde hace años, debido a la falta de recursos y a una deficiente gestión.

Esta manifestación es la tercera de gran envergadura en menos de tres meses en la capital española. La primera protesta se realizó el 13 de noviembre y la segunda el 15 de enero.

Desde el 21 de noviembre, los médicos del sistema público de Madrid están en huelga indefinida en reclamo de mejores condiciones de trabajo, una menor carga de pacientes y aumentos salariales.

El descontento con las carencias del sistema de salud afectan a varias regiones de España, un país descentralizado donde las autoridades autonómicas gestionan temas como la salud. Pero es en Madrid, donde gobierna la agrupación de derecha Partido Popular encarnado por el duro mando de Díaz Ayuso, donde el movimiento de protesta es más fuerte.

Ver comentarios

  • Casas mas casas menos igualito a Buenos Aires. Dinero para estupideces ( que agradan a cierto nucleo social economico acomodado o que se percibe elite aunque no lo sea) 2000 millones para bicicendas en Av Libertador haciendo del transito un caos y 0

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace