Masiva protesta contra el cierre de 29 Institutos de Formación Docente

El gobierno porteño busca reemplazarlos por una Universidad de la Ciudad. Los rectores y los docentes denuncian que no fueron consultados y se manifiestan frente a la Legislatura.

Docentes y estudiantes mantienen una protesta en la puerta principal de la Legislatura porteña en rechazo al proyecto oficial de cierre de los 29 Institutos de Formación Docente (IFD) para crear una Universidad en la Ciudad.

La convocatoria fue realizada por el Consejo Superior de Rectores de los IFD junto a estudiantes, profesores y el conjunto de la comunidad educativa de los institutos.

Alejandra Dada, consejera estudiantil del Instituto Joaquín V. González, dijo a Télam: «Estamos acá en una vigilia desde ayer en rechazo a un proyecto de ley del Ministerio de Educación para cerrar los 29 profesorados, situación que afecta a los institutos, a los docentes y a los alumnos».

Remarcó que el proyecto del gobierno de creación de una Universidad en la Ciudad «es una falsa jerarquización de la formación docente, implica la pérdida laboral de muchos docentes y que muchos planes de estudios se queden en el camino», dijo tras señalar que «éste es un golpe a la educación pública y un real ajuste a la formación docente».

La vocera explicó que «este proyecto oficial no se consultó con los sectores involucrados en la formación docente».

En tanto, desde la Legislatura -donde el proyecto ingresó el 1 de diciembre- se informó que el tratamiento se traslada al año próximo aunque los detalles de la reforma todavía no fueron informados.

Los manifestantes permanecen desde anoche sobre la calle Perú, con algunas carpas, banderas, bombos y altoparlantes, donde desde las 14 van a realizar «una asamblea de los consejos de los 29 Institutos y vamos a mostrar cómo funcionamos frente a la sociedad», dijo la consejera estudiantil.
Por su parte, la Asociación de Educación Media y Superior (Ademys) y la Unión de Trabajadores de la Educación se sumaron a la convocatoria y se movilizaron a la Legislatura apoyando «las medidas que resuelvan los rectores», expresaron en un comunicado.

Los 29 terciarios que son referenciales en la Ciudad y en el país en formación académica y orientación pedagógica de las distintas carreras, abarcan la educación inicial y primaria, la educación media, idiomas, educación física, especial y artística, todos ellos de gestión pública.

Tres de estos institutos forman profesores para la educación media y terciaria como el histórico Instituto Superior Joaquín V. González, fundado en 1904; el Alicia Moreau de Justo y el Mariano Acosta.

La lista se conforma con otros 13 IFD de educación inicial y primaria; uno de Educación Especial, único en la Ciudad para formar educadores para personas con discapacidad, dos de Educación Física y 8 de formación artística, como la escuela de Cerámica, la de Bellas Artes Lola Mora, la de Danza Jorge Donn, o la de Música Pedro Esnaola.

Todos estos centros de formación son los que dejarán de funcionar de aprobarse el proyecto oficial UniCABA, de una Universidad porteña.

Contra esta iniciativa se pronunciaron los rectores de los 29 institutos, docentes, estudiantes, políticos, legisladores, personalidades de la cultura, a través de distintas campañas por redes sociales, paro docente y movilizaciones.

En este marco, la campaña a través de Change.org reunió hasta el momento 52.600 firmas bajo la consigna de «los 29 profesorados de CABA necesitan tu ayuda», donde se plantea que la creación de la UniCABA significa «la desaparición de los actuales 29 institutos de formación docente; la imposición completamente autoritaria y antidemocrática del proyecto; la falsa jerarquización del rol docente».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace