Masiva movilización feminista bajo el lema Ni Una Menos

Organizaciones sociales y políticas y manifestantes sueltos coparon las calles porteñas y de las distintas ciudades del país para reclamar por los derechos de las mujeres.

La multitudinaria movilización terminó con la lectura del documento en el escenario instalado en Plaza de Mayo en la voz de la locutora feminista Liliana Daunes y la madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas. «Basta de femicidios y travesticidios: el machismo, la misoginia, el odio hacia las lesbianas, las travestis, las bisexuales y las trans matan», leyeron. 

Abajo, miles de mujeres y varones escuchaban y aplaudìan luego de haber marchado desde Congreso donde se juntaron a primera hora de esta tarde frente al Congreso Nacional en la ciudad de Buenos Aires, donde con una radio abierta comenzaron las charlas-debate, ferias artísticas y talleres, iniciativas previas a la marcha convocada por #NIUNAMENOS que se iniciará a partir de las 16, hasta la Plaza de Mayo para reclamar contra la violencia machista. 

«Ni Una Menos surge como un grito espontáneo de la gente que sale a la calle ante el asesinato de una chica; estamos presentes porque es importante juntarnos con una consigna sencilla y ponerle cuerpo al grito de #NIUNAMENOS», dijo a Télam Camila, de 20 años, que se quejó de la falta de políticas públicas contra la violencia de género. 

La primera movilización se realizó el 3 de junio de 2015 tras una campaña que se viralizó en las redes como reacción al asesinato a manos de su novio de Chiara Páez, una adolescente de 14 años que estaba embarazada, en Rufino, Santa Fe. 

«Aborto legal», «No hay igualdad de género sin educación sexual integral», son algunos de los mensajes colgados frente al Congreso, donde se instaló una feria que ofrece remeras y agendas que multiplican las imágenes de Mafalda o la artista mexicana Fridha Kahlo, o prendedores con la niña que busca tomar la mano de su mamá que no está y sostiene un osito en la otra, dibujada por Liniers, junto a puestos de choripanes y hamburguesas. Marina Hidalgo, representante del movimiento Las Rojas, integrante de la Asamblea Ni Una Menos, contó que los talleres abordan «el debate por el aborto libre, la defensa de los derechos LGTB, las redes de trata y explotación y la libertad de Higui», cuyo caso movilizó a las organizaciones feministas. 

Eva Analía «Higui» De Jesús, de 42 años, está detenida desde que en octubre de 2016 mató a un hombre mientras intentaba zafarse de una patota que intentaba abusar sexualmente de ella por su orientación sexual. A las 16 arranca la movilización a Plaza de Mayo, donde se leerá un documento escrito de manera colectiva por las organizaciones que integran la Asamblea de Ni una Menos, que reclamará el fin de la violencia machista e institucional. Margarita Meira, de la organización Victimas de Trata y Explotación Sexual, recordó frente al Congreso a su hija, Graciela Susana Betker, asesinada cuando estaba embarazada de dos meses, en 1992, a los 17 años, tras ser secuestrada y explotada sexualmente en un prostíbulo. «A mi hija me la entregaron en un cajón», contó a Télam. 

Según el Registro Nacional de Femicidios que lleva la Corte Suprema, en 2016 fueron asesinadas 254 mujeres y travestis, es decir que se cometió un crimen cada 35 horas.

Compartir

Entradas recientes

Enrique Viale: «Nuestra investigación revela el entramado político-empresarial detrás del desmonte en Chaco»

La Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas realizó un informe que detalla con precisión…

14 mins hace

Docentes en lucha: Mariátegui y Zavaleta Mercado siguen dando cátedra

En el libro “Luchas educativas, anticolonialismo y socialismo”, Fabián Cabaluz y Lucía Reartes analizan los…

22 mins hace

El río no olvida: homenaje a Haroldo Conti

A cien años del nacimiento del escritor y militante desaparecido durante la dictadura, una función…

43 mins hace

ATE pidió a la Justicia que suspenda el decreto anti huelgas de Javier Milei

La presentación recayó en la Justicia Laboral. Pidieron que se declare la inconstitucionalidad de la…

1 hora hace

Partidos políticos acordaron una declaración en defensa de la libertad de prensa

Referentes de la oposición firmaron una declaración multipartidaria contra los ataques del Gobierno a la…

3 horas hace

Hubo acuerdo de continuidad laboral y la UOM levantó el paro en Tierra del Fuego

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acordó de estabilidad laboral hasta fin de año con las…

3 horas hace

El Gobierno fija polémicos lineamientos para la acreditación periodística en Casa Rosada

El oficialismo estableció por resolución criterios de acreditación para periodistas que incluyen cupos por sala,…

5 horas hace

La memoria no se clausura: 10 años del Museo Sitio de Memoria ESMA

Una década de resistencia en un lugar que permanece como emblema contra el olvido.

5 horas hace

EE.UU. y China acuerdan “mantener abiertas las líneas de comunicación” para desescalar la guerra comercial

Las dos grandes potencias retomaron el diálogo diplomático tras semanas de cruces y subas arancelarias.…

6 horas hace

¿Cuánto cuesta el boleto? Desde este viernes en AMBA rige el aumento en colectivos

El alza de un 21,52% en el valor de los pasajes afecta a 103 líneas…

6 horas hace

14.000 bebés al borde de la muerte: una humanidad interpelada

La diputada Lorena Pokoik, integrante el Grupo Parlamentario de Amistad con Palestina, expone la catástrofe…

6 horas hace

Fuerza Bruta regresa con «Aven»: adrenalina en estado puro

La compañía argentina retoma funciones en la Sala Sinpiso de GEBA con una versión renovada…

6 horas hace