Acompañados por movimientos sociales, gremiales y políticos, los docentes llenaron los alrededores de la cartera que conduce Bullrich en pleno paro de 48 horas.
El escenario prolijamente montado sobre Callao mostró a todos los secretarios generales de los cinco gremios nacionales y los titulares de las dos CTA en la primera fila.
El discurso más encendido fue el de Sonia Alesso, titular de CTERA, quien fue la encargada de abrir la lista de oradores y de anunciar que si no hay llamado a paritarias habrá un nuevo paro acompañado de una marcha federal.
Nos quieren distraer, nos quieren hacer hablar otra cosa. Tenemos que militar en cada escuela, en cada barrio, paritaria nacional fondos para La educación. No queremos volver a los 90, no queremos volver a la carpa blanca, enfatizó Alesso.
La dirigente del histórico gremio docente agregó: Está marcha debe hacer reflexionar al gobierno. Nosotros pedimos que se cumpla la ley y ellos responden con un lenguaje bélico que no se veía desde la vuelta de la democracia.
En ese marco, la propia secretaria General de CTERA anunció que los maestros acompañarán la marcha convocada mañana por la CGT al ministerio de la Producción.
La marcha fue encabezada por una bandera con la consigna Apertura de paritarias. Al frente de la columna que marchó desde el Congreso hasta el Palacio Pizzurno estaban Sonia Alesso, sus pares de la Unión Docentes Argentinos (UDA) Sergio Romero, del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Mario Almirón, la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) Fabián Felman y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) Héctor Pedro Cova.
A la movilización se sumaron los estatales afiliados a ATE que por la mañana realizaron un acto frente al ministerio de Trabajo de la Nación en la avenida Leandro Alem 650 y que este lunes también iniciaron una huelga de 48 horas en rechazo del 18 por ciento de aumento salarial ofrecido por el Gobierno y en defensa de los convenios colectivos de trabajo.
Desde las primeras horas de la mañana los gremialistas de ATE con la Conadu Histórica y la Federación de Profesionales de la Salud (Fesprosa) cortaron el tránsito en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Córdoba como parte de la jornada de protesta del sector. También militantes de MST interrumpieron el tránsito en solidaridad con la huelga docente en el cruce de las avenidas Corrientes y Callao, desde donde más tarde se sumaron a la marcha de los trabajadores de la educación.
Los movimientos sociales también dijeron presentes para acompañar el reclamo docente. Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa y la CTEP, marcharon junto a los docentes. Las organizaciones volverán a estar en la calle mañana para sumarse a la protesta que encabezarán los gremios de la industria de la CGT.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…