Masiva movilización contra el FMI

Miles de manifestantes le dijeron No al futuro acuerdo del gobierno. Desde el Movimiento Evita denuncian que se hipoteca el futuro del país.

Más de 40.000 militantes de organizaciones políticas y sociales se movilizamos este jueves a la Plaza de Mayo para repudiar el acuerdo que busca alcanzar el gobierno nacional con el FMI.

“Lo rechazamos no solo por el futuro, sino porque aun sufrimos las consecuencias de los acuerdos que hicieron Menen y De la Rua: 30 % de pobreza estructural y 50 % de trabajadores y trabajadoras sin derechos. Volvemos a recetas que nos han llevado a resultados negativos. Además, sabemos que esto significa más ajuste al Pueblo mientras se benefician con esta crisis los amigos del poder: bancos, transnacionales, especuladores financieros y quienes tienen cuentas en paraísos fiscales”, expresó Gildo Onorato, secretario de políticas sociales del Movimiento Evita.

“Es fundamental expresarnos en unidad y construir una propuesta firme que plantee otro modelo de país para dar respuestas concretas a las problemáticas centrales de los sectores más vulnerables”, remarcó.

“El acuerdo con el FMI va a tener que ser debatido en el Congreso, el Gobierno no puede hipotecar el futuro de los argentinos porque no supo solucionar un conflicto financiero que todos los sectores veníamos advirtiendo hace tiempo», indicó el diputado nacional Leonardo Grosso.

«Los errores del Gobierno nos están costando muy caros a los argentinos. Mientras Macri se muestra optimista y entusiasmado, hay un país preocupado y angustiado con más dudas que Dujovne y Caputo», enfatizó Grosso.

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

En cuenta regresiva para el cierre de alianzas, Kicillof, Máximo y Massa siguen negociando cómo será el nuevo frente

El gobernador recibió al titular del PJ y al ex candidato presidencial por segundo día…

1 hora hace

Mercedes Sosa, la voz de la tierra y el emblema de los pueblos que resisten

Este miércoles la inigualable artista hubiera cumplido 90 años. Su canto sigue encarnando el dolor…

2 horas hace

Araceli Matus: «Mi abuela elegía cada canción con el mismo compromiso que las interpretaba»

La cantante, nieta y presidenta de la Fundación Mercedes Sosa reflexiona sobre la obra y…

2 horas hace

Mercedes Sosa, en sus propias palabras

Además de expresar el sentir del pueblo en su canto, muchas veces la artista le…

2 horas hace

Homenajes en todo el país para recordar a Mercedes Sosa

A 90 años de su nacimiento, múltiples festivales y shows se ofrecerán en toda la…

2 horas hace

En una desprolija maniobra, el gobierno adelantó la salida de Gabriel Di Meglio del Museo Histórico Nacional

El director tenía previsto realizar este sábado una charla y una visita guiada, pero las…

3 horas hace

Lo confirmó Sturzenegger: se definen la reestructuración y los despidos en el INTI

El ministro de Desregulación no descartó la cifra de 700 cesantías que circula extraoficialmente. La…

3 horas hace

La Construcción sigue anémica para ensayar una recuperación

La actividad del sector volvió a caer en mayo, aunque mejoró en comparación contra el…

3 horas hace

Un gobierno decidido a sepultar la producción argentina de conocimiento

El Decreto 447/2025 cambia la estructura del Comité Directivo de la Agencia, que pasa de…

4 horas hace

Cristina convocó a celebrar el 9 de Julio en Parque Lezama con un festival de música

Habrá mensaje grabado de la expresidenta. Actuarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios y Los Garciarena Duratierra.

4 horas hace

Kaiser: el Milei chileno que propone un golpe de estado sino gana la derecha

¿Es esa declaración un exabrupto psicoanalítico freudiano, un chantaje nazi/fascista o una mezcla de ambos?

5 horas hace

Una empresa se tomó en broma la frase “No hay plata” de Javier Milei y la historia terminó mal

La firma Marengo lanzó sus golosinas con ese slogan y ahora anunció la suspensión sin…

5 horas hace