El Ejecutivo definió la movilización como una "autoconvocatoria".
El gobierno definió la movilización como una «autoconvocatoria».
¿Cómo nos enteramos? Por los medios, por WhatsApp y por las redes sociales. La diferencia con las otras marchas es evidente, pero aparte acá no hay choripán, ni olor a choripán, celebró Evaristo, vecino de Recoleta, que se animó a contestar las preguntas de este diario, mientras marchaba con un grupo que gritaba No vuelven más, Argentina sin Cristina y Fuera la dictadura de Venezuela, tres cantos que Evaristo intercalaba junto a los diez vecinos con los que, dijo el hombre, se encontró en el Obelisco para apoyar al presidente.
Del otro lado de la Catedral, cerca del Cabildo, el canto que más retumbó fue Sí, se puede, una de las consignas de campaña de Cambiemos, calcado del Yes, we can, que utilizó el Partido Demócrata de los Estados Unidos para la candidatura de Barack Obama. Entre los asistentes se podían advertir visitantes provenientes de Bella Vista, Hurlingham y Escobar que se entremezclaban con señoras muy bronceadas que, ante las consultas de este diario, contradijeron el discurso oficial del gobierno, cuyos funcionarios negaron cualquier vinculación con la organización de la marcha.
Esther tomó su I-phone, abrió su WhatsApp y mostró un mensaje revelador para exhibir cómo hemos buscado cuidarnos. El mensaje rezaba: Instrucciones para el 1A en caso de infiltrados que quieran hacer lío: si hay espacio, abrirse y dejar un vacío, así se neutraliza el efecto contagio y quedan automáticamente aislados. Todos se sientan y quedan en evidencia, para saber quiénes son y qué están haciendo, decía el instructivo, distribuido por un grupo de WhatsApp que Esther integra desde la primera movilización organizada por la muerte del fiscal Alberto Nisman.
Cuando la noche estaba por caer en Buenos Aires, la marcha del 1A había ocupado la Plaza de Mayo, una cuadra de Avenida de Mayo y la mitad de Diagonal Norte. Lo mejor que nos pudo pasar fue lo de Venezuela de ayer, gritó Mirtha, en referencia a la decisión del Tribunal Superior de Justicia de ese país que intervino el Poder Legislativo. Acá se ve clarito: somos de todas las clases sociales, pero somos gente de trabajo, por eso nos movilizamos un sábado, remarcó Alberto, un votante confeso de Cambiemos, mientras miraba de reojo a un manifestante que llevaba una pancarta: Sampaoli a la Selección y cantaba, casi emocionado: Macri, querido, el pueblo está contigo. Pasadas las 20, la Policía de la Ciudad estimó en 25 mil los asistentes a la movilización. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…